Gran cita cetrera en Osuna

[custom_frame_center]cartel cetrería
[/custom_frame_center]

La localidad sevillana de Osuna será este año la sede de la gran cita cetrera española, con una serie de competiciones al más alto nivel. Manuel Diego Pareja Obregón, delegado de Cetrería de la RFEC, ha organizado un amplio programa, cuando se llega ya a los veinticinco años desde que se pusiera en marcha este gran evento de una de las modalidades cinegéticas tradicionales de mayor valor, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Así, en Osuna, entre los día 4 y 7 de diciembre, se vivirá el mayor espectáculo del mundo cetrero internacional, habrá seis modalidades distintas entre campeonatos de España y copas: Sky trial Campeonato de Altanería a paloma lanzada, Altanería a perdiz roja con perro, Bajo vuelo a liebre salvaje, Bajo vuelo a pluma, Velocidad en línea recta al señuelo, Pequeñas rapaces… Y se contará, paralelamente, con conferenciantes de prestigio, representantes de otros países, exhibiciones, presentación de tecnología de ayuda a los cetreros y toda una serie de actividades en torno al apasionante mundo de la Cetrería.

Nuevo decreto de la práctica de la cetrería en Castilla-La Mancha

[custom_frame_center]halcon[/custom_frame_center]

El pasado día 5 de febrero ha sido publicado en el DOCM el nuevo Decreto 8/2014, de 30/01/2014, por el que se regula la práctica de la cetrería en Castilla-La Mancha y se crea el Registro de Aves Rapaces y de Cetrería.

Este Decreto incluye varios aspectos tales como la documentación necesaria para la práctica, el sistema de adiomarcaje, las épocas y tipos de terrenos cinegéticos para la caza y adiestramiento, las limitaciones espaciales a la práctica de la cetrería, la forma de contemplar la cetrería en los planes técnicos de los cotos privados de caza, el registro de aves, las condiciones que deben tener las instalaciones para la tenencia de aves rapaces y de cetrería, así como el listado de especies a inscribir en el Registro de Aves Rapaces y de Cetrería que les detallamos a continuación:

LISTADO DE ESPECIES A INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE AVES RAPACES Y DE CETRERÍA DE CASTILLA-LA MANCHA (FALCON)

1. SECCIÓN PRINCIPAL.

Todas las aves rapaces e híbridos pertenecientes a los órdenes falconiformes y estrigiformes con independencia de su utilidad o fin.

2. SECCIÓN CETRERA.

Especies e híbridos autorizados para la práctica de la cetrería en Castilla-LaMancha.

A) Especies autóctonas de la Unión Europea.

– Halcón peregrino (Falco peregrinus)

– Halcón sacre (Falco cherrug)

– Halcón borní o lanario (Falco biarmicus)

– Halcón de berbería (Falco pelegrinoides)

– Halcón gerifalte (Falco rusticolus)

– Azor (Accipiter gentilis)

– Gavilán (Accipiter nisus)

– Aguila real (Aquila chrysaetos)

– Aguila perdicera (Hieraaetus fasciatus) o (Aquila fasciata)

– Buho real (Bubo bubo)

– Cernícalo común (Falco tinnunculus)

– Esmerejón (Falco columbarius)

B) Especies no autóctonas de la Unión Europea

– Gavilán bicolor (Accipiter bicolor)

– Gavilán de Cooper (Accipiter cooperi)

– Gavilán negro (Accipiter melanoleucus)

– Busardo mixto o Harris (Parabuteo unicinctus)

– Busardo de cola roja (Buteo jamaicensis)

– Halcón aleto o aplomado(Falco femoralis)

– Cernícalo americano (Falco sparverius)

C) Híbridos (machos y hembras)

– Híbridos de las especies Falco peregrinus, Falco rusticolus, Falco cherrug y Falco biarmicus entre si.

– Falco peregrinus x Falco columbarius

 

Antequera celebrará las ‘VI Jornadas Cetreras de Andalucía’ del 10 al 12 de enero

[custom_frame_center]ANTEQUERA[/custom_frame_center]

La cita cetrera volverá a acoger los Campeonatos Autonómicos de Cetrería en Bajo Vuelo y Altanería con Perro de Muestra y en torno a ellos se articulará un intenso programa de actividades culturales y divulgativas en las que destacarán exhibiciones, exposiciones y conferencias de gran atractivo para el sector cetrero andaluz y nacional.

Las jornadas tendrán este año un marcado carácter festivo al celebrarse el trigésimo aniversario de la constitución de la Asociación de Cetreros del Sur, colectivo organizador de las jornadas y uno de los principales referentes del mundo cetrero tanto a nivel autonómico como nacional por su trabajo de divulgación y defensa de este arte milenario de caza.

Precisamente, entre las conferencias y presentaciones que tendrán lugar en la jornada del sábado por la tarde, una vez finalizada la competición, se realizará un repaso por la historia de la asociación desde su nacimiento y hasta nuestros días.

Fuente: FAC.ES

Castilla-La Mancha declara a la cetrería ‘Bien de Interés Cultural’ de la Comunidad

[custom_frame_center]cetrería1[/custom_frame_center]

A partir del 16 de noviembre, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha declarará oficialmente a la cetrería ‘Bien de Interés Cultural’ con categoría de ‘bien inmaterial’ de esta región.

 

Castilla-La Mancha será la segunda comunidad autónoma en aprobar como ‘Bien de Interés Cultural’ esta modalidad de caza, pues, según reza la resolución, «La cetrería en Castilla-La Mancha en la actualidad es una práctica viva. (…) Es resultado, además, de la pervivencia de una actividad documentada históricamente a través de los siglos en Castilla-La Mancha. La cetrería reúne un conjunto de valores culturales inmateriales, además de históricos, etnográficos y artísticos; su práctica se desarrolla en todo nuestro ámbito territorial de, y muestra una interacción singular entre la especie humana y la naturaleza basada en el respecto y la sostenibilidad».

 

Jornadas de cetrería de AECCA a finales de octubre

[custom_frame_center]jornadas de cetreria[/custom_frame_center]

Entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre tendrán lugar unas jornadas de cetrería, organizadas por la Asociación Española de Cetrería y Conservación de Aves Rapaces (AECCA), en Toledo (charlas y exposiciones) y Socuéllamos (caza).

Estas actividades quedan enmarcadas dentro de los actos conmemorativos del décimo aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, y entre ellas se hará entrega del Premio AECCA de Cetrería y Conservación, una exposición de arte, charlas educativas, ponencias y charlas, y jornadas de caza.

Jornadas Cetreras en Antequera los días 11, 12 y 13 de enero

[custom_frame_center][/custom_frame_center]

Por quinto año, la Federación Andaluza de Caza, Acesur y la Sociedad de Cazadores de Antequera, junto con el apoyo del Ayuntamiento de Antequera y de la Diputación Provincial de Málaga, volverán a convertir el centro de Andalucía en el centro neurálgico de la Cetrería a nivel nacional.

Antequera será el lugar elegido para inaugurar oficialmente las jornadas con una recepción de los cetreros participantes, a partir de las 20:30 horas, por parte del primer edil antequerano, Manuel Barón. Tras ésta se desarrollará la conferencia «La Cetrería y su reflejo en las manifestaciones artísticas» a cargo de Luis Manuel Cuaresma, quien posteriormente exhibirá parte de sus trabajos artísticos relacionados con la Cetrería en la Sala de Exposiciones del Consistorio antequerano junto con la fotógrafa local Elena Muñoz López-Viejo. Ambas exposiciones permanecerán abiertas al público durante los tres días que durarán las Jornadas Cetreras.
El espectáculo sobre el cielo antequerano comenzará el sábado, 12 de enero, cuando desde primera hora de la mañana la Finca La Noria, perteneciente a la Sociedad de Cazadores de Antequera, sea el escenario del comienzo de las competiciones de Cetrería para las modalidades de Bajo Vuelo y Altanería con Perro de Muestra. Además, al término de la competición se realizarán vuelos de exhibición y a escape para el público asistente.
Por la tarde, a partir de las 18:30 horas, la actividad cetrera se trasladará al Hotel Antequera Golf donde se celebrarán diferentes actividades de interés para el colectivo: en primer lugar, la mesa redonda «Bases para una futura regulación de la Cetrería en Andalucía», en la que participarán representantes de la Federación Andaluza de Caza, de la Consejería de Medio Ambiente y de la Asociación de Cetreros del Sur (Acesur) como organizadora de las jornadas; y en segundo lugar, una charla a cargo del maestro cetrero Jurgen Nikolaus, que ilustrará sobre temas como La caza del Corzo con Águilas Reales oCómo prevenir enfermedades usando productos naturales, técnicas de adiestramiento o trucos de llamada.
Como es tradición, la actividad cultural y divulgativa finalizará con una cena de cetreros a la que acudirán el presidente de la FAC, José María Mancheño, el alcalde de Antequera, Manuel Barón, para acompañar a todos los participantes, organizadores y jueces de las jornadas.
El domingo la competición vivirá su día más emocionante con el desenlace final para las competiciones de Altanería y Bajo Vuelo y el nombramiento de los nuevos campeones de Andalucía para ambas modalidades.
A toda esta actividad se sumarán las iniciativas puestas en marcha por Acesur para dar a conocer este arte milenario de caza a los niños y que se materializarán en demostraciones de Cetrería para los colegios de Antequera en los días previos al comienzo de las jornadas.