Curso on line ‘Gestión Sanitaria y Control Veterinario de Caza Menor’

[custom_frame_center]curso online gestion sanitaria
[/custom_frame_center]

El próximo 10 de mayo dará comienzo el curso on line sobre ‘Gestión Sanitaria y Control Veterinario de Caza Menor’, organizado por Ciencia y Caza.

Con él podrás descubrir todos los secretos de enfermedades tan importantes como la nueva variante de la enfermedad hemorrágica del conejo de monte, la tularemia o coccidiosis, gracias al Aula Virtual de www.cienciaycaza.org.

Todavía hay oportunidad de inscribirse en este curso de 50 horas lectivas, que se iniciará el 10 de mayo y finalizará el 20 de junio.

Más información e inscripciones en www.cienciaycaza.org

Ciencia y caza organiza un curso online sobre Gestión Integral de Perdiz en Terrenos Cinegéticos

[custom_frame_center]ciencia-curso

[/custom_frame_center]

El próximo 20 de febrero comienza una nueva edición del ‘Curso online sobre Gestión de Perdiz Roja en Terrenos Cinegéticos’, que durará hasta el 20 de marzo.

La delicada situación de la perdiz roja a actuar con medidas de gestión firmes y decididas. Aprende cuáles son las mejores con este curso de 50 horas lectivas, que será impartido desde el aula virtual de Ciencia y Caza.

Más información en info@cienciaycaza.org.

Diálogos por la Caza 2016 se celebrará el próximo 1 de octubre

[custom_frame_center]dialogo1
[/custom_frame_center]

Organizado por Ciencia y Caza, el próximo 1 de octubre se celebrará en el Palacio Real de Riofrío en Segovia la tercera edición de la jornada ‘Diálogos por la Caza’ con interesantes ponencias, mesas redondas, entrega de premios, etc.

El lugar elegido para celebrarlo es el Palacio Real de Riofrío en Segovia, un marco incomparable donde los asistentes tendrán ocasión de disfrutar de excelentes ponencias, intercambiar experiencias y conocimientos y sentirse como en casa en un espacio rodeado de una naturaleza que rugirá en su máximo explendor el próximo sábado.

Temas como la gestión de la caza menor en Reino Unido y su posible aplicación en España, el control de predadores como herramienta de gestión o los nuevos avances sobre gestión de caza mayor, serán tratados con seriedad y rigor pero con cercanía.  Abordarán además en una mesa redonda un tema de candente actualidad, «la comunicación y la caza» una herramienta imprescindible para mejorar la imagen de nuestro maltratado sector y se concluirá con dos actos: la entrega del premio al «Fomento de la Investigación Aplicada a la Caza» que este año ha recaído en la Asociación del Corzo Español y la presentación de un libro titulado «Cazando Ciencia: Caza Menor» en el que se ha recopilado algunos de los trabajos más interesantes sobre gestión de caza menor llevados a cabo por investigadores todo el mundo en los últimos años.

La jornada concluirá con una  comida en el restaurante del Palacio y una visita al Museo de Caza, ambas incluidas en la matrícula.

 

Información e inscripciones en info@cienciaycaza.org y en www.cienciaycaza.org.

 

Ciencia y Caza organiza la 3ª edición del Curso on-line sobre biología, gestión y caza del corzo

[custom_frame_center]ciencia y caza-1

[/custom_frame_center]

Comenzará el próximo 29 de Febrero de 2016

Tras el éxito de las pasadas ediciones Ciencia y Caza realiza una nueva convocatoria del Curso on-line sobre Biología, Gestión y Caza del Corzo, con contenidos actualizados entre los que destacan además del temario teórico, interesantes esquemas, publicaciones, imágenes y vídeos que te ayudarán a conocer todos los secretos de una de las especies más emblemáticas de la caza mayor.Si necesita saber qué es la diapausa embrionaria y como se regula, cuál es el efecto de la competencia de otras especies sobre las poblaciones del corzo, la situación actual de la Cephenemya stimulator o gusano de la nariz y otros muchos datos sobre el duende del bosque no lo dude en inscribirse.

Más información en: www.cienciaycaza.org

Seminario on-line: Claves para la recuperación del conejo de monte.

[custom_frame_center]conejo de monte
[/custom_frame_center]

El próximo 28 de octubre, nuestros compañeros de Ciencia y Caza organizan un seminario on-line sobre las claves para recuperar el conejo de monte.

Temario:
Seminario on-line en directo que abordará los aspectos fundamentales para la recuperación de conejo de monte en la Península Ibérica, destacando como pilares esenciales la gestión del hábitat y el control de las enfermedades en la especie.

El seminario será impartido por D. Carlos Díez, Dr. Veterinario con más de 15 años de experiencia en la gestión de conejo de monte.

La duración total del seminario será de una hora distribuida en 45 minutos de videoconferencia en directo y 15 minutos dedicados al coloquio con los participantes y resolución de dudas.

Tarifas:

Completa.- 25,00 €
Antiguo Alumno de Ciencia y Caza.- 0,00 €

Más información en la web de Ciencia y Caza

Jornadas Hispano-Británicas sobre Gestión de Caza Menor

[custom_frame_center]jornadas__[/custom_frame_center]

Ciencia y Caza, APROCA y la Game & Wildlife Conservation Trust (Reino Unido) van a celebrar las primeras Jornadas Hispano‐Británicas sobre Gestión de Caza Menor”, que tendrán lugar los días 25‐27 de septiembre en Ciudad Real.

Pese a la distancia, España y Reino Unido tienen en común una gran afición por la caza menor, por lo que estas jornadas tienen por objeto un intercambio de información en materia de gestión cinegética sostenible, con especial interés a la problemática a la que gestores, cazadores y guardas de caza españoles y británicos han de enfrentarse cada día.

Se realizará un análisis de la gestión de la caza menor en ambos países de la mano de D. Luis Fernando Villanueva (APROCA), D. Jaime Hurtado (ASSICAZA), Dr. Javier Viñuela y Dr. Christian Gortázar (IREC) y Dr. Nick Sotherton, Dr. Roger Draycott y Dr. Carlos Sánchez de la Game & Wildlife Conservation Trust.

Además de las ponencias, se celebrará una mesa redonda titulada El futuro de la gestión cinegética en España y Reino Unido, dos ponencias sobre nuevas tecnologías, a cargo de las firmas Bioanmo y Perdix Wildlife Supplies, y una jornada de campo en una finca de Ciudad Real.

Las jornadas han sido posibles gracias al patrocinio de Caja Rural de Castilla‐La Mancha, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), Junta de Castilla‐La Mancha, la revista Caza y Safaris, el portal cinegético CazaWonke, Jara y Sedal, Caçabrava, Excopesa, Bioanmo y Perdix Wildlife Supplies.

Programa en pdf

Las plazas son limitadas y se puede realizar la matrícula directamente en la dirección de correo electrónicoinfo@cienciaycaza.org

Ciencia y Caza organiza un curso on-line sobre ‘Organización y Gestión de Monterías’

ciencia y caza1Si no consigues obtener los resultados esperados o piensas que las reses abatidas no se corresponden con la realidad de la mancha monteada, quizás estés dejando escapar algunos pequeños detalles que pueden ser determinantes en el éxito final.

Descubre todas las claves para tener éxito en tus monterías con el curso on-line sobre ‘Organización y Gestión de Monterías’ organizado por Ciencia y Caza, que tiene ya abierto el plazo de matrícula.

Con este curso, elaborado y tutorizado por gestores con muchos años de experiencia en la materia, pretendemos repasar de forma detallada todos los pasos para conseguir los mejores resultados en tus monterías, analizando desde la gestión del monte, la organización y marcado de puestos, la seguridad o la toma de datos y análisis de resultados. Matricúlate y comienza a obtener mejores rendimientos desde el primer día.

Temario:
1.- Organización y gestión de monterías:
Conceptos básicos.
2.- Requisitos legales y trámites para celebrar
una montería: Especies autorizadas.
3.- Elección y preparación de la mancha.
4.- Distribución, preparación y marcado de los
puestos de la montería.
5.- Las rehalas, pieza clave en las monterías.
6.- El día de la montería: Organización y gestión.
7.- Las reses abatidas. Derechos y deberes. Recogida y Junta de Carnes. Toma de muestras.

Tarifas:
Completa.- 140 €
Antiguo Alumno de Ciencia y Caza.- 110 €

En este enlace encontrarás todos los contenidos y características del curso: <http://cienciaycaza.us6.list-manage1.com/track/click?u=b3079b1aa19b611f645db300a&id=2d301d6733&e=cd59ff8db0>

Ciencia y Caza imparte uncurso on-line sobre la Gestión Sanitaria y Control Veterinario de la Caza Menor

[custom_frame_center]ciencia y caza[/custom_frame_center]

Esta actividad formativa comenzará el próximo martes 1 de julio y tendrá una duración de 50 horas lectivas, a lo largo de las cuales se repasarán, desde una óptica amena y práctica aunque rigurosa, todas las claves de las principales enfermedades que afectan a las aves y mamíferos de caza menor, y en el que el alumno contará con la tutorización permanente de un equipo de doctores en veterinaria con varios años de experiencia en la materia para resolver todas sus dudas.
Son muchos los factores que afectan a la delicada situación de perdices, conejos o liebres: deterioro del hábitat, abuso de herbicidas y pesticidas, agricultura intensiva, predación o sobrecaza, entre otras.
Sin embargo, salvo excepciones como en el caso de la nueva variante de la enfermedad hemorrágico vírica del conejo de monte, no se considera otro aspecto fundamental en la gestión de la caza menor, como es su gestión sanitaria.
Un conocimiento básico de los principales procesos que afectan a la caza y las estrategias clave para su prevención y control, debe ser uno de los pilares fundamentales sobre los que asienten los conocimientos de cualquier gestor.
Más información

Curso on-line sobre ‘Biología, gestión y caza sostenible del corzo’

[custom_frame_center]ciencia1
[/custom_frame_center]

Ciencia y Caza va a desarrollar la primera edición del curso on-line sobre Biología, gestión y caza sostenible del corzo, una actividad formativa encaminada a abordar de forma práctica la gestión y aprovechamiento cinegético de una especie sorprendente y emblemática, el corzo.

A lo largo de un mes, desde el 5 de mayo al 4 de junio de 2014, y durante 50 horas lectivas los alumnos tendrán ocasión de conocer los aspectos clave de la biología del corzo para su aplicación a la gestión y caza del corzo en una actividad íntegramente on-line y estructurada en 3 bloques y 10 temas teóricos aportados en forma de prácticas y sencillas aunque rigurosas fichas técnicas que se complementan además con documentación adicional en forma de imágenes, esquemas, vídeos y publicaciones de interés.

Se encuentra Toda la información sobre el curso, temario, precios y forma de matriculación puede consultarse en este enlace.

El plazo de inscripción finaliza el próximo 2 de mayo y las plazas son limitadas.

Más información e inscripciones en info@cienciaycaza.org y www.cienciaycaza.org