El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente organiza una jornada de debate sobre caza, ganadería y sanidad animal

[custom_frame_center]jornada magrama
[/custom_frame_center]

Expertos de toda España debatieron soluciones para el seguimiento y la gestión sostenible de las poblaciones de ungulados silvestres, la mejora de la bioseguridad en explotaciones ganaderas y las buenas prácticas cinegéticas

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha organizado, en el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), en Ciudad Real, una jornada de debate para encontrar soluciones a los problemas derivados de la convivencia en el campo de las actividades de caza y ganadería.

Durante esta jornada, realizada en colaboración con el grupo de investigación SaBio de la Universidad de Castilla– La Mancha, participaron alrededor de sesenta y cinco expertos de toda España que debatieron soluciones para el seguimiento y la gestión sostenible de las poblaciones de ungulados silvestres, la mejora de la bioseguridad en explotaciones ganaderas y las buenas prácticas cinegéticas

En este encuentro se identificaron varias prioridades para mejorar tanto la gestión cinegética como la ganadería extensiva. Entre esas prioridades destaca la aplicación de métodos científicamente validados en el seguimiento poblacional y sanitario de especies como el jabalí o el ciervo, así como la necesidad de proporcionar a las explotaciones ganaderas extensivas herramientas innovadoras para reducir el riesgo inherente al contacto entre ganado y fauna silvestre, facilitando la separación física entre caza y ganadería.

Asimismo, a lo largo de la reunión se discutió sobre las buenas prácticas cinegéticas, que incluyen el mantenimiento de poblaciones equilibradas, el uso adecuado del aporte artificial de alimento para evitar los riesgos que conlleva, la seguridad en los traslados o movimientos de animales de fauna silvestre y de especies cinegéticas, y la gestión sostenible de los residuos de caza.

Fuente: MAGRAMA

18 meses de prisión y multa de 360.000 euros para el ganadero que envenenó a seis águilas en Ciudad Real

[custom_frame_center]aguila2
[/custom_frame_center]

El Juzgado Penal numero 1 de Ciudad Real ha condenado a un ganadero a un año y medio de prisión (18 meses en total) y tres años de inhabilitación para el ejercicio de la caza como autor de un delito contra la fauna por uso de cebos envenenados que acabaron con la vida de seis águilas imperiales. También tendrá que indemnizar a la Junta de Comunidades con la cantidad de 360.000 euros por el valor de las especies de fauna silvestre afectadas.

Según ha informado en nota de prensa Seo Birdlife, los hechos se produjeron en enero de 2012, cuando Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha, entre ellos los pertenecientes a las Unidad de Investigación de Veneno (UNIVE) creada en el marco del Life+ VENENO, y el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), acompañados por unidades caninas de ambos cuerpos, localizaron en la finca de la Encomienda de Mudela, situada en el municipio de Viso del Marqués (Cuidad Real), seis ejemplares de águila imperial ibérica, un zorro y un total de nueve cebos.

Según esta organización, durante el juicio quedó probado que la muerte de los animales se produjo por envenenamiento causado por un potente insecticida carbamato, encontrado igualmente en los cebos localizados y que el acusado los colocó en su finca con la finalidad de dar muerte a los depredadores que atacaban a las ovejas y gallinas de su explotación, y muy especialmente a las águilas imperiales que nidificaban en su parcela.

Los hechos se produjeron además en una Zona de Dispersión de Águila Imperial Ibérica y Zona de Importancia para el Águila Imperial Ibérica.

Ciudad Real: La Junta autoriza 60 batidas de jabalíes para combatir los daños en los cultivos de la provincia

[custom_frame_left]jabalí-ley de caza

[/custom_frame_left]

La población de jabalíes aumenta y los daños en el campo también. Los agricultores, hartos de los destrozos que estos animales ocasionan en los cultivos, han pedido batidas para al menos reducir los efectos devastadores que estos animales están provocando en las fincas.

Con ese objetivo, la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente ha autorizado un total de 60 acciones, de las que 52 han sido cacerías (perros y cazadores) autorizadas entre enero y febrero y el resto, ocho, rehalas (perros sin cazadores) realizadas entre julio y septiembre.
Las esperas también han ayudado a mitigar los daños de los jabalíes en las siembras. En este caso, la Junta de Comunidades ha concedido 304 esperas hasta el pasado mes de septiembre. Los datos, aportados por la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, apuntan a que marzo ha sido el mes en el que más esperas se han otorgado, con 56, seguido de abril y mayo con 51 esperas, y junio con medio centenar.
La comarca de Campo de Montiel es una de las zonas afectadas de la provincia de Ciudad Real por la proliferación de este animal que hociquea en las parcelas sembradas tumbándolas para comérsela, haciéndo perder a los profesionales del campo parte de su recolección, ya que en la mayoría de las ocasiones no hay tiempo para volver a sembrar. Juan Miguel Requena ha vivido en primera persona lo que es ir al campo y ver que los jabalíes han destrozado parte de los cultivos, principalmente las cosechas de guisante y de trigo chamorro (más tardío). Requena, agricultor de Villanueva de la Fuente y miembro de la Ejecutiva provincial de Asaja, señala que los jabalíes se están reproduciendo de manera considerable al asegurar que «donde antes había diez ahora hay 30». «Ver jabalíes por estas tierras era antes anecdótico y ahora lo anecdótico es no verlos», comenta.
Señala que la autorización de batidas no ayuda a resolver una situación que va empeorando con el paso del tiempo, pues «el año pasado ya fue un problema, éste año lo es mayor y así lo seguirá siendo exponencialmente», argumenta este joven agricultor propietario de una finca de caza menor en la que la presencia de jabalíes y ciervos se ha convertido en los últimos años en algo habitual cuando antes era totalmente inusual.
Desesperados por las pérdidas que registran con la presencia del jabalí en sus terrenos, muchos son los agricultores que optan por solicitar las batidas, lo que, sin embargo, conlleva una serie de gastos que en muchas de las ocasiones suponen un desembolso de entre 1.500 y 3.000 euros de gastos entre permisos, seguros, veterinario, etc., por lo que muchas de las veces es «algo inviable». Por ello, desde Asaja apuestan por otra serie de actuaciones para disminuir en cierta medida la problemática con otra serie de medios de captura como, por ejemplo, «las esperas o las cajas trampa», ya que las batidas «son efectivas en zonas de monte muy extenso».
Sembrados arrasados en diferentes términos municipales de la provincia como Albaladejo, Carrizosa, Alhambra, Torre de Juan Abad y Villamanrique son testigo del paso de los jabalíes, aunque «no existe una zona concreta», ya que la presencia de este animal en el campo es «extensivo a toda la provincia donde acaban con bastantes hectáreas», subraya este agricultor de Villanueva de la Fuente, que indican que también se han registrado más accidentes de tráfico por el cruce de jabalíes o ciervos por las carreteras, ya que «raro es el día que no oyes a algún conocido que ha tenido algún percance en la carretera con estos animales».

Ciudad Real acoge el Congreso Nacional de Turismo Cinegético

[custom_frame_center]ciudad real- turismo cineg[/custom_frame_center]

Poco a poco se van conociendo los detalles del que será el primer Congreso Nacional de Turismo Cinegético que va a convertir a Ciudad Real en epicentro del sector.

Durante 48 horas, destacados expertos y personalidades de la gastronomía, el turismo y la caza analizarán las oportunidades que ofrece una actividad convertida en la principal fuente de riqueza de muchas zonas rurales del país. De hecho, en torno a ella gira el día a día de pequeños negocios artesanos, alojamientos turísticos o restaurantes, motivo que obliga a que la mejora en la promoción del sector sea una constante.
La apertura del encuentro tendrá lugar el viernes 26 de septiembre con una mesa redonda bajo el título ‘Del campo a la mesa’.
Reconocidos chefs con sello propio en el mundo de la alta cocina hablarán de la influencia de la caza en los fogones y sobre cómo la gastronomía se ha convertido en embajadora y reclamo de una afición que practica casi un millón de personas.
 Actividad que atrae cada temporada a un mayor número de aficionados extranjeros -principalmente ingleses, centroeuropeos y rusos- lo que lleva a los tour operadores especializados a adaptar sus paquetes. Sobre ello tratará la segunda mesa redonda que enlazará con una tercera en la que se expondrán modelos de gestión turística de éxito como es el caso de los de Estados Unidos, Hungría o Sudáfrica.
El sábado día 27, el Conservatorio Profesional de Música Marcos Redondo acogerá la entrega de los XXX Premios Caracola de Caza y Safaris que reconocen las mejores monterías celebradas en España durante la pasada temporada cinegética.
Junto a las mesas redondas y foros de debate del congreso, la ciudad vivirá de cerca la cita de la mano de un amplio programa de actividades paralelas. Así, se celebrarán unas jornadas gastronómicas durante todo el fin de semana en bares y restaurantes bajo el título ‘Días de Diana y Baco’. En ellas, los establecimientos participantes ofrecerán tapas elaboradas con diversas materias de origen cinegético, acompañadas por vinos de la tierra.
Talleres de cocina de carne de caza, pasarelas de moda con las novedades de cara a la nueva temporada de caza, conciertos o talleres de pintura para los más pequeños completarán las actividades transversales del I Congreso Nacional de Turismo Cinegéticoque se celebra en España organizado por el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ayuntamiento de Ciudad Real.

I Congreso Nacional de Turismo Cinegético

[custom_frame_center]ciudad real- turismo cineg[/custom_frame_center]

Ciudad Real se convertirá el último fin de semana de septiembre en la sede del I Congreso Nacional de Turismo Cinegético, que analizará los retos y el potencial de un sector que tiene mucho que aportar a la economía de los distintos territorios. El congreso nace con un precedente, las Jornadas de Turismo Cinegético que se celebraron el pasado año y en las que la presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, propuso al Ayuntamiento de Ciudad Real organizar un congreso de carácter nacional que reuniese a los principales agentes del sector.

Así, el Gobierno regional y el consistorio ciudadrealeño organizan un evento que se celebrará los días 26 y 27 de septiembre y que atraerá a expertos y personalidades de los sectores gastronómico, cinegético, turístico y de muchos más puntales de la economía que demostrarán el atractivo que la caza puede aportar al territorio.

El viernes 26 se celebrarán varias mesas redondas que contarán con la presencia de importantes empresas relacionadas con el turismo, con la gastronomía o con representantes de instituciones con presencia en el extranjero. Éstos trasladarán sus experiencias y los diferentes casos de éxito que han visto en otros países.

Al día siguiente, las actividades –con una gran carga sociocultural– estarán encaminadas a acercar la caza a todos los públicos, así como a poner en valor el turismo cinegético y las posibilidades que ofrece para aquellos que planifiquen este tipo de viajes.

Uno de los actos paralelos al congreso enfocados a la población general serán los ‘Días de Diana y Baco’, que con la colaboración de distintos establecimientos hosteleros servirán para promocionar el excelente maridaje entre los vinos manchegos y la carne de caza.

La Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real anuncia una subasta de armas para el 15 de mayo

[custom_frame_center]armas[/custom_frame_center]

A las 10:00 horas del día 12/05/2014, tendrá lugar en la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real sita en C/
Pedrera Baja, 25, una subasta de armas, en la modalidad de pliego cerrado.
La exposición de armas y presentación de pujas será en la citada dirección los días 5, 6, 7, 8 y 9 de mayo de 2014, en
horario de 9 a 13 horas.
Se subastarán un total de 502 armas, 130 armas cortas, 14 rifles, 37 carabinas, 301 escopetas, y 20 de aire comprimido
y otras.
Las armas no adjudicadas en la subasta serán reducidas a chatarra, en cumplimiento a la normativa e instrucciones en
la materia.
Los postores acreditarán estar en posesión de licencia o autorización de armas correspondiente a las armas por las que
pujen.
Los adjudicatarios de armas inutilizadas deberán adaptarlas al Real Decreto 976/2011, de 8 de julio.
Para más información contactar con IAE Ciudad Real, teléfono 926271170

Ciudad Real acogerá en septiembre el I Congreso Nacional de Turismo Cinegético

[custom_frame_center]
ciudadreal
[/custom_frame_center]

La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, ha anunciado en Fitur que la capital acogerá en septiembre el I Congreso Nacional de Turismo Cinegético. “Ciudad Real da un paso más en la apuesta turística del Consistorio por hacer de la ciudad la capital de la caza, el epicentro del turismo cinegético y la joya de la corona de esta actividad”, ha dicho la primera edil durante la presentación del citado congreso que contará con la asistencia de representantes de todos los sectores relacionados con la caza, tal y como ha anunciado la alcaldesa después de presentar un vídeo promocional que ilustra los motivos por los que Ciudad Real debe ser la capital del turismo cinegético en España, que ha contado con la presencia de la Consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Maria Luisa Soriano.

En un comunicado de prensa del acto, Rosa Romero ha recordado que el Ayuntamiento dio el primer paso con la celebración el pasado mes de septiembre de las primeras jornadas técnicas de turismo cinegético, “que resultaron un rotundo éxito pues en las mismas se dieron cita todos los sectores implicados en la caza” y en las que la presidenta Cospedal anunció que Ciudad Real sería sede el primer congreso nacional de turismo cinegético.

“Desde el anuncio de la presidenta de Castilla-La Mancha venimos trabajando en la organización y contenido de esta importante cita que posicionará a nuestra ciudad como el epicentro de la caza en todo el territorio nacional, aprovechando el potencial cinegético y turístico que tiene la ciudad”, ha aseverado.

Cómo ha avanzado Rosa Romero, el Ayuntamiento capitalino y la Junta de Comunidades con la colaboración y apoyo de entidades privadas impulsará la celebración de este congreso que será en septiembre coincidiendo con la antesala de la temporada de caza, el comienzo de la berrea y el Día Internacional del Turismo.

La alcaldesa ha explicado que los objetivos del Congreso son “analizar las claves para desarrollar un modelo turístico atractivo derivado del sector Cinegético, promocionar nuevos productos turísticos especializados ligados a este sector y apoyar el desarrollo y profesionalidad de los empresarios cinegeticos“.

Por ello, Romero ha dicho que este congreso “es una magnífica ocasión para compartir e intercambiar ideas y experiencias con profesionales contrastados” pues la cita va dirigida a profesionales del turismo y la caza, nuevos emprendedores, administraciones, medios de comunicación especializados y potenciales clientes, especialmente cazadores extranjeros.

En este aspecto la alcaldesa ha subrayado el hecho de que cada año son más los cazadores extranjeros que eligen España, así como que el turismo de caza ha subido un 29% en el último año en Castilla-La Mancha. Por este motivo la primera edil capitalina ha anunciado que Rusia será el país invitado al Congreso “dado el auge exponencial de visitantes que cada año acuden a Europa para cazar”.

La Alcaldesa ha subrayado que Ciudad Real tiene que aprovechar que “es la capital de la provincia castellano-manchega con más solera cinegética, con 1.500 cotos de caza que ocupan 1.800.000 hectáreas, siendo la provincia una de las mayores receptoras de cazadores extranjeros de toda España que eligen esta ubicación por su inmejorable patrimonio natural, sus excelentes cotos de caza y las magníficas infraestructuras que utilizan para llegar a sus destinos y desarrollar la actividad cinegética”, indica el Consistorio en su comunicado.

Por todo ello, Rosa Romero ha mostrado su convencimiento de que si se relaciona a Ciudad Real con el turismo cinegético, aumentará nuestro potencial como destino turístico de interior”. “Estamos plenamente convencidos que resaltar la importancia de la actividad cinegética por los valores intrínsecos que tiene y por el volumen de negocio que genera, supondrá para Ciudad Real un valioso estímulo para todos los sectores de la sociedad y la economía local y fortalecerá el potencial turístico de la capital de cara a ofrecer un aliciente más para desplazarse hasta nuestra ciudad”, ha asegurado.

La primera edil ha subrayado que está demostrado, que el turista del siglo XXI tiene nuevas inquietudes y ya no basta con ofrecer solo turismo de sol y playa y patrimonio, porque necesita y reclama algo más.  Y es en esta oportunidad de complementar la oferta de turismo tradicional sobre la que el Ayuntamiento de Ciudad Real lleva años trabajando en la promoción de la ciudad , ha dicho Rosa Romero, “con nuevos enfoques como el turismo gastronómico o de congresos, que ahora ampliamos con la decidida apuesta por la promoción del turismo cinegético, pues no hay que olvidar que el turismo de caza, además de ser un turismo de naturaleza, supone una importante fuente de ingresos , más de 240 millones de euros anuales en Castilla-La Mancha y de empleo , pues genera 5.000 empleos directos en la región”.

Fuente: El Crisol de Ciudad Real

Ciudad Real se convertirá entre los días 27 a 29 de septiembre en la capital de la caza

[custom_frame_center]ciudad real escaza

[/custom_frame_center]

Coincidiendo con la época de la berrea. y antes del inicio de la temporada de caza, se van a celebrar en Ciudad Real las Jornadas de Caza Ciudad Real es caza, entre los días 27 a 29 de septiembre.

El Programa de Turismo Cinegético, dará comienzo el viernes 27 de septiembre con una charla a escolares y una degustación de menú escolar elaborado con carne de caza en varios colegios de la capital que organiza Asiccaza repartiendo 200 hamburguesitas de venao entre estos escolares y continuará por la tarde con unas jornadas técnicas de turismo cinegético en las que personas relevantes en esta actividad hablarán sobre la caza como impulso económico y social y la estrategía turística de la caza.

El sábado 28 habrá exhibiciones de cetrería , de colleras de perros de caza y toque de caracola, expositores de venta de productos elaborados con carne de caza, cuentacuentos para niños, exposición de pintura cinegética y trabajos de taxidermia y una comida popular en la Plaza Mayor, también organizada por Asiccaza en la que se cocinará una caldereta con 300 kilos de ragout de ciervo .

Para el domingo está previsto que se celebre en el Embalse del Vicario el  I Campeonato de carácter local de Pesca “Amalio Vera Salinero”.

Las Jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y cuentan con la colaboración de Asiccaza, Aproca, Atica y Asaja.