[custom_frame_center]
[/custom_frame_center]
El pasado día 8 de abril, la Dirección General de Montes y Espacios Naturales de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha publicó la convocatoria de pruebas para la acreditación de especialistas para el uso de métodos homologados para captura de especies cinegéticas depredadoras, perros y gatos asilvestrados en Castilla-La Mancha.
La fecha de la primera prueba se ha fijado en el 12 de mayo, con plazo de veinte días desde la publicación de la resolución para presentar las solicitudes. Las fechas y plazos de presentación de solicitudes para las próximas convocatorias se resumen a continuación:
– 10 de junio, plazo de presentación del 14 de abril al 9 de mayo.
– 9 de octubre, plazo de presentación del 11 de agosto al 5 de septiembre.
– 10 de diciembre, plazo de presentación del 13 de octubre al 5 de noviembre.
Las pruebas, que se realizarán en las 5 provincias de Castilla-La Mancha, consistirán en una parte teórica, con un examen tipo test de 30 preguntas, y una parte práctica, en la que se incluye la identificación de especies objetivo y no objetivo, el montaje y colocación de tres sistemas de retención homologados, y una demostración del manejo de las capturas. En la parte teórica se evaluarán los conocimientos que debe poseer el especialista acreditado, que incluyen temas como normativa y problemática del trampeo, ética profesional del especialista, criterios de selectividad y bienestar animal, ecología y biología de las especies objetivo y no objetivo, manejo de cartografía y GPS, ecología de la depredación, criterios para evaluación de métodos de captura, técnicas de censo, seguimiento y rastreo y prevención de riesgos laborales, sanidad actuaciones en el caso de capturas de ejemplares no objetivo.
Con estas pruebas se acreditarán usuarios especialistas en control de depredadores en Castilla-La Mancha que no sean vigilantes de coto privado de caza o guardas particulares del campo con anterioridad a octubre de 2013, o que no se acrediten como vigilantes de coto privado de caza en las convocatorias de 2014.
Desde APROCA se insiste en la necesidad de acreditar la formación y la profesionalización de las personas que ejercen o vayan a ejercer esta actividad, una técnica de gestión cinegética compatible y complementaria de otras que vienen haciéndose habitualmente en las zonas de caza en nuestra región, con la que se pretende modular y equilibrar las relaciones ecológicas establecidas entre depredadores y presas. La figura del especialista en control de depredadores pasa a ser un profesional acreditado, cuyas funciones están perfectamente reguladas por una normativa específica, y que tiene sus derechos, deberes y responsabilidades de cara a la gestión, a la administración y a toda la sociedad en su conjunto. Este es el objetivo perseguido con los cursos formativos que organizan junto a la Asociación de Tramperos de España (ATE).
Más información y documentación necesaria: Descargar la resolución