Aproca organiza nuevos cursos de Guarda Rural-Guarda de Caza y Especialista en control de especies cinegéticas depredadoras

[custom_frame_center]nuevo curso
[/custom_frame_center]

Nuevos cursos de Guarda Rural-Guarda de Caza y Especialista en control de especies cinegéticas depredadoras. Organiza: Aproca Castilla-La Mancha.

Para más información e inscripciones en el  Centro de Formación APROCA:

Teléfono móvil: 601.38.28.60

Teléfono fijo: 926.23.20.29

Email: centrodeformacion@aprocaespana.org

Demostrada la inocuidad del control de predadores para el lince ibérico

[custom_frame_center]lince-atropellos[/custom_frame_center]

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha y la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente (APROCA) consideran demostrada la inocuidad del control de predadores para el lince ibérico en Castilla-La Mancha.

Ante la reciente liberación de un lince capturado en un lazo homologado, en una finca de la provincia de Albacete, el sector cinegético ha asegurado, en un comunicado, que este hecho pone en valor la importancia de la colaboración de la propiedad privada y los cotos de caza para el futuro de todas las especies silvestres.

Que el lince liberado se encuentre en perfecto estado, debe concluir que los métodos de control de predadores homologados en Castilla-La Mancha, son absolutamente inocuos para todas las especies, cinegéticas y no cinegéticas.

Ambas organizaciones han señalado que ante la nueva crítica realizada desde los sectores ecologistas se demuestra, una vez más, “su radicalismo y que, ahora, después de demostrar la inocuidad del control de predadores, se han quedado sin argumentos para seguir pidiendo la prohibición de estos métodos”.

Han recordado que Castilla-La Mancha ha sido la primera región de España que ha incorporado los acuerdos internacionales en su legislación ampliando incluso el alcance de los mismos al exigir sus estándares a todas las especies de predadores.

APROCA y la Federación de Caza han asegurado que “no dudan que existen organizaciones que hubieran deseado un final trágico para Llera para argumentar así sus tesis radicales”, sin embargo, han dicho, “ha quedado demostrado que el trampeo con métodos de control homologados no supone peligro para el futuro del lince ibérico”.

En su comunicado, estas organizaciones han rechazado el control de predadores mediante el empleo de métodos de captura no homologados y han apuntado que “son los primeros en perseguir estas prácticas y así lo demuestra el hecho de personarse como acusación particular cuando se haya producido algún hecho de este tipo”.

Tanto la Federación de Caza como APROCA han pedido a las organizaciones conservacionistas que critican el uso de métodos homologados de captura de predadores, que dediquen el dinero público que están recibiendo a lo dedica el sector cinegético sin ayuda alguna, a formar a guardas y vigilantes para sensibilizar a éstos de la importancia del lince para nuestra región, y de cómo actuar ante la captura de una especie no objetivo.

La liberación del lince capturado, han recordado, “es fruto por tanto del trabajo del sector cinegético en estos procesos formativos y de la gran sensibilidad de la propiedad privada con el medio natural”.

Por todo ello, los representantes del sector cinegético en Castilla-La Mancha han querido denunciar la campaña de acoso que la caza está sufriendo en esta región, “con la creación de una plataforma radical y politizada, con la que se miente a la población sobre el texto de la Ley de Caza o pidiendo la prohibición del plomo en España y, ahora, el control de predadores”.

Por no hablar, han dicho, de la crítica de dicha plataforma a la manifestación celebrada en defensa de la caza, donde no hubo una sola pancarta con consignas políticas, a diferencia de la celebrada por esta plataforma días antes.

APROCA y la Federación consideran una enorme irresponsabilidad el hecho de que WWF, una organización que está participando en el Proyecto Iberlince, en lugar de enfatizar la labor de la propiedad privada, en este caso, pida la prohibición de los métodos de control de predadores.

WWF, han apuntado, conocía dónde se iba a desarrollar la reintroducción del lince, en una región con gran importancia de la caza menor, con densidades de conejo infinitamente superiores a las de Andalucía, fruto de una gestión en pro del fomento del conejo y la perdiz.

Ambas organizaciones han criticado, además, que WWF haya dado una cara a los propietarios privados de plena colaboración y de estar a favor que la reintroducción del lince no variará su actual modelo de gestión, y una vez conseguidos los convenios de colaboración con las fincas, cambien su postura y muestren su verdadera cara.

Así mismo, el sector cinegético se pregunta si las organizaciones ecologistas prefieren que las poblaciones de conejo lleguen a las cifras de otras regiones, donde prácticamente han desaparecido.

En este sentido, han recordado que esta circunstancia está siendo el motivo por el cual los linces se están desplazando de las zonas donde estaban estables, lo que está provocando que uno o dos linces mueran mensuales en las carreteras del sur de España fruto, sin duda, de la búsqueda de conejos en los taludes de las vías de comunicación o debido a su movimiento en busca de mejores hábitat donde se fomente la gestión de la caza menor.

Fuente: CazaWonke

Los Yébenes aborda la problemática del Control de Predadores

[custom_frame_center]los yebenes[/custom_frame_center]

Entre los ponentes han estado presentes el presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Juan de Dios García Martín y el presidente de la Federación de Caza Andaluza, José María Mancheño Luna, entre otros

El Club de Caza de Los Yébenes ha celebrado este fin de semana en Los Yébenes el Foro sobre Control de Predadores, con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, así como del Museo de Ciencias Naturales y la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, entre otros. El objetivo del encuentro ha sido “orientar, ilustrar, dar ideas y conseguir que la gente conozca de primera mano las utlidades de los nuevos métodos y los pormenores del trampeo en la caza”, comentan desde el Club de Caza.

El primer edil de Los Yébenes, Pedro Acevedo, encargado de inaugurar esta cita junto al Director de Foros Club de Caza, Santiago Ballesteros Rodríguez y el presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Juan de Dios García Martín, se ha mostrado muy satifecho con la realización de este foro dado que “la caza tiene un gran potencial en Los Yébenes, siendo parte de nuestra economía y de nuestro desarrollo”.

En este primer foro se han abordado los pormenores del control de predadores y de la extensa legislatura existente sobre el tema, un asunto que precupa a un gran número de cazadores y detractores de esta actividad, ya que sigue siendo una asignatura pendiente. “Castilla-La Mancha ha sido una pionera a la hora de crear una legislación sobre el control de los predadores, sin embargo, se ha legislado de forma rápida y sin orden, lo que ha propiciado nuevas leyes que corrigen a las anterioes”, comenta Rafael Lurueña, uno de los organizadores del foro del Club de Caza de Los Yébenes.

En la actualidad “contamos con una normativa muy extensa, que se parchea a sí misma y que hace que tanto cazadores, como guardias forestales, Guardia Civil, juzgados y demás gente implicada, tenga un desconocimiento de la materia. Creímos necesario realizar este foro ya que la formación es fundamental para la buena realización de la actividad cinegética, para entender y cuidar nuestro entorno y nuestros recursos, nuestros animales, nuestra gestión y nuestras armas, en definitiva, para mejorar el sector”, comenta Rafael Lurueña.

El experto en cinegética y coordinador del libro ‘Especialista en Control de Predadores’, José Luis Garrido Martín, ha sido el encargado de abrir el turno de ponencias explicando a los asistentes cómo influye el control de predadores en la caza menor. Seguidamente, Santiago Ballesteros Rodríguez, en calidad de abogado y escritor ‘Responsabilidades en materia de caza’, ha abordado los pormenores del lagislación vigente para que todas las personas, llegadas de distintas partes del país, tengan un acercamiento claro y sencillo a la normativa.

Para finalizar la jornada, se ha preparado una mesa redonda donde todos los participantes han puesto en común sus experiencias y problemática en la cuestión del control de los predadores. La mesa ha sido moderada por Patxi Andión González, quien ha estado acompañado por Agustín Pérez Minguez, del Canal Caza y Pesca; Luis Fernando Villanueva González, de Aproca; José María Mancheño Luna, presidente de la Federación Andaluza de Caza, y Miguel Delibes Mateo, del Instituto de Recursos Cinegéticos de Castilla-La Mancha.
La caza en Los Yébenes
En la actualidad, Los Yébenes se presenta como uno de los municipios con mayor extensión para la caza de España, pues cuenta con 67. 000 hectáreas para este fin. El objetivo del Ayuntamiento, comenta el primer edil yebenoso, Pedro Acevedo, es “cuidar nuestra caza, el turismo y la actividad económica que supone para nuestro municipio”.

De esta manera, con el ciervo como estandarte de la caza mayor, Los Yébenes cuenta con dos museos especializados en esta actividad, el Museo de las Ciencias Naturales, que cuenta con más de 500 piezas de fauna, y el Museo de la Caza de la Familia Garoz, dedicado a las armas y a la activdad de la caza en sí misma.

Fuente: El Día Digital

CLM: convocadas las pruebas de especialista acreditado para el uso de métodos homologados de captura de especies cinegéticas depredadoras

[custom_frame_center]trampeo1
[/custom_frame_center]

El pasado día 8 de abril, la Dirección General de Montes y Espacios Naturales de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha publicó la convocatoria de pruebas para la acreditación de especialistas para el uso de métodos homologados para captura de especies cinegéticas depredadoras, perros y gatos asilvestrados en Castilla-La Mancha.

La fecha de la primera prueba se ha fijado en el 12 de mayo, con plazo de veinte días desde la publicación de la resolución para presentar las solicitudes. Las fechas y plazos de presentación de solicitudes para las próximas convocatorias se resumen a continuación:

– 10 de junio, plazo de presentación del 14 de abril al 9 de mayo.

– 9 de octubre, plazo de presentación del 11 de agosto al 5 de septiembre.

– 10 de diciembre, plazo de presentación del 13 de octubre al 5 de noviembre.

Las pruebas, que se realizarán en las 5 provincias de Castilla-La Mancha, consistirán en una parte teórica, con un examen tipo test de 30 preguntas, y una parte práctica, en la que se incluye la identificación de especies objetivo y no objetivo, el montaje y colocación de tres sistemas de retención homologados, y una demostración del manejo de las capturas. En la parte teórica se evaluarán los conocimientos que debe poseer el especialista acreditado, que incluyen temas como normativa y problemática del trampeo, ética profesional del especialista, criterios de selectividad y bienestar animal, ecología y biología de las especies objetivo y no objetivo, manejo de cartografía y GPS, ecología de la depredación, criterios para evaluación de métodos de captura, técnicas de censo, seguimiento y rastreo y prevención de riesgos laborales, sanidad actuaciones en el caso de capturas de ejemplares no objetivo.

Con estas pruebas se acreditarán usuarios especialistas en control de depredadores en Castilla-La Mancha que no sean vigilantes de coto privado de caza o guardas particulares del campo con anterioridad a octubre de 2013, o que no se acrediten como vigilantes de coto privado de caza en las convocatorias de 2014.

Desde APROCA se insiste en la necesidad de acreditar la formación y la profesionalización de las personas que ejercen o vayan a ejercer esta actividad, una técnica de gestión cinegética compatible y complementaria de otras que vienen haciéndose habitualmente en las zonas de caza en nuestra región, con la que se pretende modular y equilibrar las relaciones ecológicas establecidas entre depredadores y presas. La figura del especialista en control de depredadores pasa a ser un profesional acreditado, cuyas funciones están perfectamente reguladas por una normativa específica, y que tiene sus derechos, deberes y responsabilidades de cara a la gestión, a la administración y a toda la sociedad en su conjunto. Este es el objetivo perseguido con los cursos formativos que organizan junto a la Asociación de Tramperos de España (ATE).

Más información y documentación necesaria: Descargar la resolución

Gómez Elvira inaugura el primer curso de Especialista en Control de Predadores de Aproca

[custom_frame_center]curso[/custom_frame_center]

El día 19 de febrero quedó inaugurado por D. Javier Gómez-Elvira González, Director General de Montes y Espacios Protegidos de Castilla La Mancha el Curso de Especialista en Control de Especies Cinegéticas Depredadoras, donde también participó la Coordinadora Provincial de los Servicios Periféricos Provinciales, Pilar Vargas.

El curso, que celebrará más de 20 ediciones en las distintas provincias de Castilla-La Mancha, está orientado a la acreditación de profesionales que ejerzan la actividad de control de depredadores cinegéticos en Castilla-La Mancha, basándose en las Órdenes de reciente publicación que regulan la figura del especialista y los sistemas de captura y retención homologados.

El Director General, Gómez Elvira, ha comentado la necesidad de profesionalizar la figura del Especialista en Control de Predadores y ha valorizado el trabajo que se ha realizado en estos dos últimos años desde la Consejería de Agricultura para desarrollar unas órdenes, que son el resultado de unas Directrices Básicas Estatales con el objeto de que desde las diferentes Comunidades Autónomas se pudieran homologar métodos de control de predadores conforme a unos estándares internacionales de captura y son el resultado de un trabajo de investigación de varios años coordinado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

En esta edición celebrada en Ciudad Real asistieron 15 alumnos de distintas comarcas de Castilla-La Mancha, vigilantes de coto privado de caza, guardas particulares de campo y personas interesadas en formarse como especialistas en esta rama de la gestión cinegética en Castilla-La Mancha.

Luis Fernando Villanueva, presidente de Aproca, ha comentado que los cursos tendrán una duración de 3 días, desarrollando en los mismos una fuerte componente práctica, en la que APROCA cuenta con la colaboración del Centro Agrario “El Chaparrillo”, de Ciudad Real, lugar donde ser realizarán los dos días de prácticas en campo donde los alumnos, además de recibir la formacion sobre los métodos de control de predadores homologados, recibirán una formación específica sobre las especies no objetivo, su biología y ecología, la seguridad en la manipulación de las capturas, indicadores directos e indirectos de presencia, bases del trampeo responsable y los indicadores de bienestar animal.

 

 

 

 

Jornada informativa sobre los nuevos Métodos de Control de Predadores en Albacete el día 3 de octubre

[custom_frame_center]zorro[/custom_frame_center]

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha organizará el próximo día 3 de octubre, en Albacete, una jornada informativa sobre los nuevos métodos de control de predadores homologados recientemente en Castilla-La Mancha por la Consejería de Agricultura.

El objetivo de esta jornada, ha explicado el presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Juan de Dios García, es dar a conocer en profundidad los aspectos de esta nueva orden que, ha señalado, tendrán un influencia importante en la actividad cinegética de la región.

La jornada, ha señalado, está dirigida a agentes de la guardia civil, agentes forestales, vigilantes de cotos, guardas particulares de campo, gestores de caza y titulares o propietarios de terrenos cinegéticos.

Las personas interesadas en participar podrán realizar su reserva a través del correo dpcazaab@fccm.es o poniéndose en contacto con las diferentes sede autonómica de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha.

El presidente de la Federación de Caza de la región, Juan de Dios García, ha señalado que el desarrollo de esta norma, junto con la puesta en marcha de la figura del Especialistas en Control de Predadores redundará en el beneficio de la caza en Castilla-La Mancha.

Los métodos recientemente homologados por el Gobierno regional, ha recordado, han sido el lazo propulsado tipo Collarum, lazo con tope y cierre libre en alar, lazo tipo Wisconsin en alar, lazo tipo Wisconsin al paso y caja-trampa metálica para urracas.

El desarrollo de la Orden por la que se establece la homologan de métodos de control de especies cinegéticas predadoras, establece también las normas que permitirán en el futuro poder aprobar nuevos métodos de control, lo que, según García, supondrán un gran avance en la mejora de la gestión cinegética de los acotados castellanomanhegos.