El Corzo, protagonista de tu Trofeo Caza de Abril

[custom_frame_center]PORTADA nov AB.indd
[/custom_frame_center]

En esta revista de abril, como no podría de ser de otra manera, el protagonista es El Corzo y más concretamente su increíble evolución en España.

De la mano de Jorge Bernad analizamos la evolución del trofeo del corzo en España y sus causas.

Además……

REPORTAJES

       Agachadizas o Agachonas

La caza de la agachona, una de las más apasionantes y difíciles entre las de acuáticas, Javier hidalgo, a través de datos técnicos, la historia Natural de las distintas especies y nostálgicos recuerdos de La niñez, nos acerca a estas aves.

La tórtola europea ¿Por qué cría menos que antes en nuestros montes?

Os presentamos un estudio queanaliza las causas de la disminuciónde la cría de la tórtola común, que puedehacerse extensivo en muchosaspectos a otras dependientes deeste tipo de hábitats.

Argalis en una tierra indómita. Kirquistán

Un destino que alberga un potencial cinegético ynatural increíble. Es la tierra del gran carnero de Marco Polo, de enormesíbices y del cazador invernal por excelencia, el mítico y escurridizo leopardo de las nieves.

MONTERIAS

Rehalas. El alma de la montería.

Es la afición de rehaleros perreros, auxiliares y perros lo que permite disfrutaral montero. Ofrecemos uninteresante desglose de la composición de una buena rehala.

PERROS DE CAZA

La castración del perro de caza. Ventajas e inconvenientes

Vamos a ver qué ventajas, inconvenientes yefectos sobre la actividad cinegética puede tener esta actuación clínica.

TIRO DE HÉLICES

Carmona, capital de las hélices

Trofeo de la Real Sociedad de Tiro al Vuelo de Sevilla

En Carmonase celebró la primera prueba puntuable delCampeonato de España de Hélices FAN32 elsábado 11 de marzo y el Trofeo Ciudad de Carmona eldomingo 12 de marzo.

  • Descarga la puntuación de la 1ª tirada puntuable de Sevilla.
  • Descarga aquí la ficha de inscripción para el Campeonato de España de Tiro de Hélices FAN 32 – Trofeo Caza
  • Descargar Precios y Normativa del Campeonato de España de Tiro de Hélices FAN 32 – Trofeo Caza
  • Reglamento técnico FAN 32, Real Federación Española de Tiro a Vuelo.

ARMAS Y MUNICIONES

El Plomeo

Verdades y mitos sobre la dispersión de los perdigones

¿Por qué se produce el plomeo? ¿De qué depende? En este articulo trata sobre los principales factores quelo determinan, y contradice, algunas creencias que tienen muchoscazadores.

Viper-Flex Basic

Nuevo apoyo danés para caza estática o en movimiento

Binocular Kite Petrel

Nuevos prismáticos y visores KiteOptics (I)

A partirde ahora los cazadorespodremos disfrutar denuevos modelos devisores y binocularesde caza que, comotodas las marcas deBrowning, distribuiráen España Aguirre yCía. A continuaciónpublicamos suscaracterísticas básicascomenzando por las delos binoculares.

MOTOR

Ford Edge 2.0 TDCi 210cv Bi-Turbo 4×4 Powershift

Apunta alto

Ford se suma al segmento de los SUV Premium de lujo con el Edge.

GASTRONOMÍA

  • Sopa de ajo
  • Pichón de Bresse en brasa – oloroso VORS

… Y además disfruta de las opiniones de nuestros colaboradores habituales sobre los temas de máxima actualidad.

Trofeo Caza nº 563abril 2017 ya en tu quiosco y en los principales quioscos digitales Kiosko y Más y Orbyt

Puedes seguir a Trofeo Caza en las redes socialesFacebook, Twitter, Google + y YouTube y estar al tanto de todas las novedades cinegéticas a través de www.trofeocaza.com

La ACE organiza el IV Simposio sobre el Corzo en la Península Ibérica

[custom_frame_center]simposio
[/custom_frame_center]

Los días 26 y 27 de febrero de 2016 tendrá lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid, el IV Simposio sobre el Corzo en la Península Ibérica organizado por la Asociación del Corzo Español (ACE).

Con el lema de la expansión al equilibrio, se pretende analizar la situación actual del corzo en las distintas comunidades autónomas españolas y en Portugal, poniendo en común las problemáticas asociadas a su expansión demográfica, con la pretensión de afianzar las líneas generales de gestión de la especie para los próximos años.

Para ello se contará con la presencia de representantes de cada una de las distintas administraciones autonómicas e investigadores de las principales universidades españolas y portuguesas que, a lo largo de dos días, debatirán sobre cuestiones capitales para la conservación de los valores naturales del corzo en equilibrio con su medio. En este contexto y para conseguir estos fines, se analizará también su aprovechamiento cinegético, actual y futuro, bajo la perspectiva de ser una herramienta útil para la conservación del corzo siempre que esté sustentado en unas bases sólidas de conocimiento de la especie y se realice de forma ética y sostenible.

Además de las ponencias y comunicaciones breves, contaremos con dos interesantes exposiciones a cargo de la Dra. Patrocinio Morrondo, sobre aspectos sanitarios del corzo, y del Dr. Carlos Nores, sobre la gestión sostenible de la especie. Además de un breve espacio al final de cada ponencia, la organización tiene prevista la celebración de una interesante mesa redonda en la que ponentes y asistentes al simposio tendrán la oportunidad de debatir sobre los temas tratados, y en la que esperamos se extraigan interesantes conclusiones que sirvan de base para la sostenibilidad de las poblaciones ibéricas de este ungulado.

Los interesados en asistir al Simposio, deberán inscribirse rellenando el formulario disponible en la web de la ACE (www.corzo.info) o a través de la dirección de correo simposiocorzo@corzo.info. La cuota de inscripción a las jornadas es de 20 € (15 € para los socios de la ACE), e incluye la comida del día 26 de febrero para todos los asistentes.

Nueva edición del Concurso Relatos cortos 2015 de la ACE

[custom_frame_center]corzo1[/custom_frame_center]

La Asociación del Corzo Español, en colaboración con la empresa Outdoorstocks, convoca una nueva edición del Concurso de Relatos para este 2015, cuyo plazo de presentación de los relatos concluirá el próximo 30 de septiembre.

Bases del concurso de relatos de la ACE son la siguientes:

– Los relatos a presentar deben ser originales y su temática debe versar sobre el corzo.
– Se establecen dos Categorías de participación, una reservada a los Sres. Socios de la ACE, una Categoría General, para los NO Asociados.
– No hay límite de extensión. – Los trabajos estarán publicados en español y pueden acompañarse de imágenes que en su caso deben ajustarse a las normas de publicación que al efecto están publicadas en el foro correspondiente.
– Los autores deben ser socios de la ACE, o estar registrados convenientemente en la web de la Asociación.
– Los relatos se publicarán por sus autores en el foro específico de «RELATOS» y pondrán el título del mismo en Asunto y acompañando a la firma especificarán la “Categoría” (Socios o General) en la que se presentan.
– Se abrirá un huevo hilo para cada relato. Donde cualquier socio de la ACE, podrá mostrar su opinión en el hilo, opinión que será tenida en cuenta por el Jurado a la hora de emitir su voto.
– Todos los relatos deben estar firmados por el autor pudiendo este publicar más de un relato, pero teniendo este que decantarse por uno de ellos, antes del final del periodo de presentación. De no hacerlo así, se entenderá que el autor se decanta por el último relato publicado.
– El plazo de finalización de presentación de los relatos concluirá el 30 de septiembre de 2015, a las 24:00 horas.
– Los relatos serán valorados por tres miembros de la Junta Directiva otorgándoles una puntuación de 1 a 5, siendo el cinco la nota más alta para la valoración. Con todos los valores se publicarán los resultados definitivos en la web, otorgando los premios a los que obtengan las sumas más elevadas.
– Premios: Para la “Categoría SOCIO de la ACE”, se establecen 2 premios, que consistirán; el primero un Trípode Mountain Stick Swing y el segundo a elegir entre Trípode Bush Stick Swing o mochila Alps OutdoorZ modelo Crossfire, gentileza deOutdoorstocks.com.
Para la Categoría General – El premio consistirá en una Linterna Ledwave Targeter, gentileza de los Miembros de la Asociación Española del Corzo Español, ACE.
– La Asociación del Corzo Español podrá utilizar los relatos presentados en el concurso para sus publicaciones —Boletín o Curtius— o para la edición de un libro específico, renunciando los autores a los derechos económicos para dichas ediciones a favor de la entidad convocante.
– De este concurso solamente se excluye como participantes a los miembros de la Junta Directiva de la ACE.

Castilla y León: La campaña del corzo empieza el 5 de abril

[custom_frame_center]corzo1[/custom_frame_center]

Podrá cazarse hasta agosto y, tras un mes de descanso, desde septiembre a finales de octubre.

Según el calendario establecido por la Junta de Castilla y León en la Orden General de Vedas, el corzo podrá cazarse desde el primer domingo de abril al primer domingo de agosto y, tras un mes de pausa, desde el primer domingo de septiembre al tercer domingo de octubre.

La caza «a rececho» es una modalidad que se practica a pie y en la que interviene un único cazador que puede estar acompañando por un agente o guarda que supervisa la cacería. En este tipo de caza resulta fundamental el conocimiento del terreno y la querencia de los animales que, en caso de acompañante, suele ejercer el guarda que no solo vigila y controla sino que ejerce de guía. La utilización de una buena óptica para localizar el cérvido, evaluar su categoría y, caso de resultar satisfactoria, disparar con posibilidades de éxito, ya que estos animales no permiten grandes aproximaciones es necesaria. Prismáticos y mira telescópica son pues elementos casi imprescindibles.

La caza del corzo a rececho resulta muy apasionante y no exenta de dificultad, pues hay que aproximarse en contra del viento hasta tenerlo a tiro, aunque sin llegar al extremo del rebeco o la cabra montés en la alta montaña. En los últimos tiempos los corzos han proliferado de forma que sus poblaciones no presentan ningún riesgo de extinción. La proliferación ha hecho que colonicen nuevos territorios de monte y ribera donde su caza no está permitida al no figurar en los planes cinegéticos de los acotados.

Todos los acotados deben disponer de un número limitado de piezas que es preciso «precintar», una vez abatidas, para no excederse del número autorizado. Las fuertes nevadas del invierno han podido causar algunas bajas en las áreas de montaña, pero, según todos los indicios, estaríamos ante una buena campaña para el corzo. Abatir un corzo, sin precintarlo, puede suponer una indemnización de 6.000 euros.

La Asociación Española del Corzo convoca concurso fotográfico

[custom_frame_center]corzo[/custom_frame_center]

Con la justificación de dignificar al del animal una vez abatido. Desde tiempo inmemorial el hombre ha querido compartir sus éxitos en la caza de distintas maneras. Las expresiones plásticas son sin duda alguna una de las formas más extendidas. La fotografía, desde sus inicios, ha permitido la inmortalización de los momentos venatorios. Una de las formas más frecuentes es el retrato de las piezas una vez cazadas.

Sin embargo, con la popularización de la fotografía, en especial de la digital, se hace necesario educar al cazador para que la toma de las imágenes reúna unos mínimos estéticos. Este concurso que convoca la Asociación del Corzo Español, con la colaboración de Vital Archery, tiene por objeto el promover la fotografía pulcra, estética y exhibible de las piezas una vez cazadas.

Bases: 

Las fotografías para ser admitidas dentro del concurso deberán ajustarse a las siguientes bases:
– Podrán tomar parte todos los fotógrafos que lo deseen ya sean socios o no de la A.C.E.
– Existen 3 categorías, Socios A.C.E. macho corzo, Socios A.C.E. hembra corzo y NO socios A.C.E.
– Las normas de publicación de las fotografías se regirán según la Política para la Publicación de Fotografías de la A.C.E. (www.corzo.info/v_portal/forum/mensajever.asp?fo=21&te=12&men=72281), siendo especialmente cuidadosos con los siguientes aspectos:

o Los animales deberán mostrar un aspecto limpio, sin sangre, sin presentar la lengua fuera de la boca, heridas abiertas o vísceras a la vista.
o No se publicarán fotografías de cabezas cortadas.
o Para los cazadores con arco, no se tomaran fotos de la pieza con la flecha clavada. 

– Las fotografías deberán ser presentadas por los autores o en su defecto por la persona que ellos autoricen, invalidándose aquellas que demuestren no ser originales del autor, y su temática será el corzo una vez abatido. En caso de ser premiados se solicitará una declaración jurada de su autoría, señalando que es responsabilidad de quien presenta las imágenes ante reclamaciones por copia, usurpación de identidad o uso indebido de las imágenes.
– Las obras se presentarán a concurso únicamente como archivos digitales y en este mismo «post» o mensaje abierto para el concurso, toda imagen que se encuentre en otro mensaje no será tenida en cuenta para el concurso.

– Cada autor Socio de la A.C.E. podrá presentar una foto por categoría al mes (es decir un máximo de dos, una de macho y otra de hembra) y en el caso de no ser socio de la A.C.E. una fotografía por mes.
– En las fotografías no podrá aparecer ninguna persona junto al animal, aunque si podrán aparecer los utensilios para su captura, perros o cualquier elemento que se considere oportuno.
– Cada mes el jurado, formado por miembros de la Junta Directiva, valorará las imágenes presentadas y elegirá las fotografías finalistas para el correspondiente mes, pudiendo quedar alguna categoría algún mes sin fotografías seleccionadas para la final o elegir varias fotografías finalistas por mes y categoría.

– El plazo de finalización de presentación de las fotografías será el 28 de febrero de 2015, se dará a conocer la decisión final del concurso en la web de la A.C.E. en los días posteriores y se realizará la entrega de premios durante la celebración de la Asamblea Ordinaria de la A.C.E.
– Todas las fotografías presentadas serán propiedad de los autores, aunque cederán a la A.C.E. su publicación en el boletín, Curtius o su exhibición en la web www.corzo.info  citando la autoría de las mismas.
– Todas las fotografías presentadas serán propiedad de los autores, aunque cederán a la A.C.E. el uso para su publicación o difusión, ya sea mediante soporte físico o digital, con fines de ilustrar boletines, Curtius, o cualquier otra publicación que la A.C.E. pueda realizar, su exhibición en la web (www.corzo.info), su publicación en las redes sociales (facebook, twitter,…), así como en exposiciones fotográficas que pudieran ser organizadas por la Asociación; citando en todos los casos la autoría de las mismas.
– De este concurso solamente se excluye como participantes a los miembros de la Junta Directiva de la A.C.E.
– Toda persona que accede a participar en el concurso acepta las bases del mismo.
Premios: Los premios que obtendrán las 3 categorías son los siguientes:
– Socio A.C.E. macho corzo Telescopio DiamondBack 20-60 X 80.
– Socio A.C.E. hembra corzo con Telescopio DiamondBack 20-60 X 80.
– No socio A.C.E. con Cámara moultrie 990i.

Fuente

I Social de Caza de Corzo para armas de Avancarga o Históricas de pólvora negra

[custom_frame_center]Caza 1.cdr[/custom_frame_center]

Los cazadores de armas de avancarga o históricas tienen una cita el próximo 11 de octubre de 2014 en los terrenos del Tecor Os Castros de la localidad de Pantón (Lugo), donde se celebrará una batida de corzos machos con la posibilidad de disparar también al jabalí.

En la batida solo se permitirán cazar con armas largas, tanto de avancarga como de cartuchería metálica o semimetálica anteriores al año 1900 o sus réplicas, cargadas en todo caso con pólvora negra. Cada participante deberá estar en posesión del Seguro de Caza + Licencia de Armas + Licencia de Caza de la comunidad autónoma de Galicia, todos en vigor. Será obligatorio portar una prenda de alta visibilidad para poder participar en la batida.

El evento está organizado por la Asociación de Cazadores Os Castros de Pantón (Lugo), con la colaboración del Club Tiro Costa Lucense de Xove y del Club Tiro San Juan de Sarria.

Antes del 30 de septiembre de 2014

Teléfonos: 639 425 719 y 626 361 899

e-mail: tirogalicia@yahoo.es y trigas987@hotmail.com

Más información: www.unacaza.es

Folleto explicativo en pdf

Socios de la Asociación del Corzo Español (ACE) visitan el P. N. Los Alcornocales (Cádiz)

[custom_frame_center]asociacion del corzo[/custom_frame_center]

Coincidiendo con la celebración de la I Feria de Caza, Pesca, Perros y Turismo Rural de la Sierrade Cádiz en El Bosque (Cádiz), un grupo de socios andaluces de la Asociación del Corzo Español visitaron varias fincas del P. N. Los Alcornocales.

Por la mañana, se visitó una finca próxima dedicada exclusivamente a caza mayor, donde su gestor, miembro de la ACE, comentó la gestión y aprovechamientos que en ella se realizan. En el recorrido por el monte, los socios, venidos de diferentes lugares de Andalucía, pudieron comprobar la variedad de hábitats propia de estos ecosistemas mediterráneos, donde se alternan acebuchales con alcornocales-quejigares acompañados de un rico estrato arbustivo.

Tras la comida en una venta tradicional junto al Embalse de Los Hurones, se visitó otra finca donde se compatibiliza la gestión ganadera con el aprovechamiento cinegético. En este caso, su gestor, socio de la ACE y buen conocedor de la zona, expuso la gestión compartida de ganado vacuno con la caza, respondiendo a cuantas cuestiones se le plantearon.

En ciertos lugares sobresalientes de las fincas visitadas se pudo disfrutar con unas magníficas vistas de esta zona norte del Parque Natural, así como del impresionante macizo montañoso del vecino P. N. Sierra de Grazalema.

Por último, se visitaron en El Bosque las instalaciones de la Feria de Caza, donde la ACEcolaboró con el Ayuntamiento, organizador del evento, mediante una exposición de paneles sobre «El Corzo Anormal«, exhibiendo una recopilación de ellos en la zona dedicada a los trofeos de caza.

Mediante estas iniciativas, la ACE trata de difundir entre sus socios el conocimiento de los ecosistemas con presencia de corzo en Andalucía y aspectos propios de la gestión que se realiza. No en vano, esta Asociación tiene un representante en la Junta Rectora del P. N. Los Alcornocales.

 

Se abre la veda para la caza del corzo

[custom_frame_center]corzo[/custom_frame_center]

Fechas de interés en Castilla-León y Castilla-La Mancha:

Castilla-León

Para ambos sexos desde el primer domingo de abril hasta el primer domingo de agosto y desde el primer domingo de septiembre hasta el tercer domingo de octubre. Desde el 1 de enero hasta el tercer domingo de febrero sólo hembras.

Castilla-La Mancha

El periodo hábil para el año 2013 será el comprendido desde el 1 de abril hasta el 31 de julio, ambos inclusive. La caza de esta especie solo podrá practicarse en cotos y en las modalidades de rececho y aguardo o espera en el período anteriormente establecido y de acuerdo con la resolución aprobatoria del plan técnico de caza del coto.

Comedero para corzos por 155 €

[custom_frame_center]corzo2[/custom_frame_center]

[custom_list style=»list-2″]

  • Realizado en hierro.
  • Pintura lacada en verde.
  • Medida: 1,53 x 1,25 m.

[/custom_list]

Precio: 155 €

[custom_frame_center]corzo1[/custom_frame_center]

Pida presupuesto para otras medidas.

[button text=»Me interesa» title=»Me interesa» url=»http://gestiondecotos.com/?page_id=459″ align=»center» target=»_self» style=»light»]

[button text=»Otros productos» title=»Otros productos» url=»http://gestiondecotos.com/infraestructuras/comederos-bebederos/mayor/» align=»center»  style=»light»]