La Federación Galega de Caza crea el colectivo Xuventudes pola Caza

[custom_frame_center]xu

[/custom_frame_center]

Galicia ha perdido entre los años 1987 y 2014 el 50% de los cazadores –de los 94.067 ha pasado a 46.591–, y el 35% de quienes practican la actividad cinegética superan los 60 años, mientras apenas un 7% de los cazadores son menores de 31.
La Federación Galega de Caza (FGC), consciente del problema de relevo generacional, acaba de crear, en la asamblea celebrada el pasado 18 de diciembre, el colectivo Xuventudes pola Caza al que se adscriben los cazadores federados menores de 31 años.

Xuventudes pola Caza nace con el objeto de promover y divulgar la caza, y las actividades relacionadas con ella o con la práctica de las distintas disciplinas deportivas tuteladas por la FGC, entre los más jóvenes.

En los próximos días la Junta Directiva de la FGC designará a la Comisión de Xuventudes que estará integrada por un mínimo de cuatro miembros, y que actuará como órgano técnico y asesor de la Federación, coordinando todas las actividades encaminadas a los más jóvenes.

Entre sus funciones, cabe destacar las siguientes:

  1. Fomentar –entre los más jóvenes- la figura del cazador como ecologista, amante de la naturaleza, y defensor del medio natural.
  2. Promocionar –entre la juventud- la caza como deporte saludable, que se desarrolla en un entorno al aire libre en contacto con la naturaleza.
  3. Divulgar –entre los jóvenes- la caza como una actividad sostenible, y como elemento de conservación y recuperación de los ecosistemas.
  4. Impulsar actividades encaminadas al relevo generacional.
  5. Elevar propuestas a la junta directiva de la FGC para fomentar, a través de la educación y de la formación, las buenas prácticas cinegéticas entre la juventud.
  6. Asesorar a la FGC en todo aquello referente a los jóvenes en materia de caza.

Galicia: Solicitan a la Xunta que las indemnizaciones por daños del lobo se cobren en un máximo de 6 meses

[custom_frame_center]lobo1
[/custom_frame_center]

O-Xan, un grupo de opinión sobre la gestión dialogada del lobo en Galicia, le solicita a la Xunta que las indemnizaciones por daños de este cánido se cobren en un plazo máximo de 6 meses. Actualmente los ganaderos llegan a tardar hasta más de 2 años en cobrarlas.
El pasado 28 de Diciembre la Consellería de Medio Ambiente publicó las ayudas para paliar los daños producidos por el lobo en Galicia. Desde O Xan destacan como positivo que “por primera vez en más de 4 años La Consellería de Medio Ambiente intenta de poner fin al manifiesto retraso de más de dos años en el pago de estas indemnizaciones que los ganaderos llevan sufriendo todo este tiempo”.
Solicitan que se actualicen las indemnizaciones y que se cubran los costes de la eutanasia al ganado malherido.
Para que esto no vuelva a suceder, desde O-Xan proponen que la Xunta establezca un plazo máximo de 6 meses desde la fecha de solicitud para el pago de las indemnizaciones. “Entendemos que este es un plazo asumible por ambas partes y que no existen motivos para repetir la situación actual”, subrayan.
En cuanto a los importes, desde O-Xan recuerdan que no se modificaron desde el año 2009 y que los costes veterinarios para la práctica de la eutanasia al ganado no están cubiertos. “Estos deberían ser puntos a mejorar en las siguientes convocatorias”, reclaman. Por otra parte, para agilizar los trámites proponen que se añada en la Oficina Agraria Virtual un sistema de solicitud rápida.
Además, el colectivo considera que “el énfasis se debe poner en la prevención y desde O-Xan estamos ya a trabajar en propuestas que haremos públicas en breve”.
Por último, O-Xan considera que la situación actual, en la que los ganaderos tardan hasta más de dos años en cobrar, “puede llevar a una desafección de los ganaderos en la reclamación de los daños y a un incremento de la conflictividad”.

O-Xan
O-Xan es un grupo de opinión abierto para la gestión dialogada del lobo en Galicia. Está integrado por agrupaciones ganaderas (ACRUGA, OVICA, PURAGA, SGPF) y ganaderos a título individual, cazadores (UNAC, UNITEGA), entidades conservacionistas (AGCT), investigadores (CIAM, USC, Universidad de Oviedo) y técnicos vinculados con la gestión y conservación del lobo en Galicia.

Fuente: UNAC

IV Montería Femenina de Galicia, el próximo 31 de enero

[custom_frame_center]MONTRÍA FEMENINA[/custom_frame_center]

Este año la IV Montería Femenina de Galicia se celebrará en Cea (Orense) el sábado 31 de enero, organizada por Monteros Galaicos y promovida por la Asociación de Clubes de Caza Mayor de Galicia.

Se cazará a corza y jabalí, en modalidad de montería, siendo obligatorios el uso de prendas de seguridad y llevar las armas enfundadas hasta el puesto.
En esta ocasión, el ya conocido evento a nivel nacional, contará con dos colaboraciones muy especiales:
Por una parte, la firma de ropa y complementos Hart, que obsequiará a cada una de las participantes con un magnífico forro polar. Y, por otra, Deportes Remanso, todo un referente en los servicios al sector de la caza en Galicia y distribuidor deHart, se encargará de regalar a las monteras un equipo individual de seguridad.
El evento tendrá lugar en Cea, Orense. La junta y sorteo será en la Cafetería Kanela Drink, situada en la Crta. N- 525, km 261, Cea. Ya se ha convertido, esta reunión montera, en un referente que ayuda a visibilizar como normal lo que ya es habitual en nuestros montes: cada vez más mujeres forman parte de las peñas de caza mayor que semana tras semana pululan por nuestros montes.
Desde la Asociación de Caza Mayor aseguran que el evento sirve para reunir “a las más destacadas cazadoras de Galicia” y que, lejos de hecho competitivo alguno, “es un día para que la caza social de Galicia sea también caza en igualdad”.
Para cualquier información o inscribirse, pueden hacerlo en el correo electrónico chandevila@yahoo.es  y en la página de Facebook
https://www.facebook.com/asociacion.cazadoresmaior?ref=hl

I Feria de Caza, Pesca y Naturaleza, FECAP 2014, que tendrá lugar del 12 al 15 de junio

[custom_frame_center]fecap2014[/custom_frame_center]

La I Feria de Caza, Pesca y Naturaleza, FECAP 2014, que tendrá lugar del 12 al 15 de junio de forma paralela a la 37ª Semana Verde de Galicia, celebrará en su marco la “I Feira de Cans de Caza”, en la cual participarán destacados ejemplares de toda la comunidad.

En esta Feira serán exhibidos y competirán perros de gran variedad de razas, tanto puros como cruzados, de caza mayor o menor, que participan en los lances cinegéticos que se practican tanto en los montes gallegos como fuera de Galicia.

Los ejemplares presentes serán juzgados en base a criterios raciales y morfológicos por jueces con gran experiencia en estas competiciones, siendo premiados los 20 perros más destacados según estos parámetros. También se entregarán premios especiales a la “Mejor Jaula”, “Mejor Camada” y “Mejor Ejemplar”, además de galardones conmemorativos para todos los participantes.

Los interesados en concurrir a esta I Feira de Cans de Caza, que se desarrollará durante la tarde del día 14 y todo el día 15, pueden consultar las bases de participación, horarios y otros aspectos en la web www.fecap.es.

FECAP 2014

La I Feria de Caza, Pesca y Naturaleza cuenta con la colaboración de la Dirección Xeral de Conservación da Natureza, la Axencia Galega de Turismo y otras entidades de los sectores implicados, será la única con su temática en la comunidad.

Contará con una atractiva área expositiva a la que se unirá un completo programa de actividades en el cual se incluirán tanto propuestas para ser contempladas por los visitantes como otras en las que éstos podrán participar. Una formulación que convertirá a la feria en un verdadero punto de encuentro para profesionales y aficionados a la caza, la pesca y las actividades en el espacio natural.

El Proyecto «Caza Gourmet» se presenta en Galicia

[custom_frame_center]caza gourmet[/custom_frame_center]

El pasado 25 de octubre tuvo lugar la presentación en sociedad del proyecto piloto denominado ‘Caza Gourmet’, donde el numeroso público asistente, entre el que se encontraban un buen número de representantes de sociedades de caza, pudo comprobar y degustar de primera mano el resultado final de este innovador proyecto.

Cofinanciado por el MARM y APROCA, el proyecto ‘Caza Gourmet’ tiene como principal objetivo la coordinación en todo el proceso de elaboración, distribución y comercialización de carne de caza, bajo una marca de calidad. Bajo la premisa de que la carne de caza es una oportunidad económica desaprovechada, el proyecto consolida la viabilidad de poner en valor los productos de caza.

En España se obtienen más de 25 millones de kilos de carne de caza. En Galicia el aprovechamiento económico de este recurso es, a día de hoy, prácticamente nulo.

El desarrollo de este proyecto aportará un valor añadido a los productos de caza, fomentará la diversificación económica mediante el desarrollo de industria paralela y garantizará un desarrollo sostenible de la actividad.

El nacimiento de la marca ‘Caza Gourmet’ garantizará la puesta en valor de origen del producto de caza, garantizando al consumidor final el “Sabor de la caza auténtica”.

Desde Aproca quisieron destacar y agradecer la inestimable colaboración del colectivo de  cazadores en el desarrollo de esta iniciativa, así como la buena acogida que ha tenido el producto final entre los profesionales de la restauración y la hostelería.

Los promotores de esta iniciativa están a la espera de respuesta por parte de diversas cadenas de distribución para tener la posibilidad de llevar hasta su mesa estos novedosos productos. Dadas sus particularidades, las tiendas delicateseen parecen una buena opción para introducirlos en el mercado.

Los participantes en la degustación destacaron la excelente calidad y el extraordinario gusto de los productos obtenidos.

La X Jornada sobre Gestión Cinegética y Medio Ambiente de Portas se celebrará el 8 de Junio

[custom_frame_center]Portas[/custom_frame_center]

Al igual que en ediciones anteriores, una de las premisas de los organizadores es mantener el carácter de gratuidad de la Jornada para todos los asistentes.
También se han barajado diversos nombres para intentar, una vez más, llevar hasta Portas a los ponentes de más alto nivel, tanto en materia de gestión cinegética como en el complejo mundo de la legislación en materia de caza.
En este sentido se ha adelantado que, dado el especial momento legislativo que está atravesando la caza en Galicia, se está intentando poner a disposición de todos los asistentes las últimas novedades respecto a legislación cinegética, así como lo más actual en el campo de las responsabilidades, tanto de sociedades de caza como de cazadores.
En los próximos días se espera cerrar el programa definitivo de esta X Jornada sobre Gestión Cinegética y Medio Ambiente y hacerlo público, para que todo aquel que esté interesado pueda acudir a Portas el próximo día 8 de junio.