Gestión de Cotos

Gestión de Cotos

Abierta la preinscripción para el VIII Máster de Gestión Cinegética de la Universidad de Huelva

[custom_frame_center] 8 edición

[/custom_frame_center] 

La Universidad de Huelva oferta para el curso académico 2018/2019 un título propio de Máster en Gestión Cinegética a distancia, con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de formación técnico-científica y empresarial en lo que se refiere a la gestión de la fauna cinegética, sus hábitats y las herramientas que facilitan esa gestión.

Con ello se busca una formación integral de auténticos profesionales, mediante el desarrollo de unas capacidades y actitudes personales que les lleven a resolver los problemas técnicos a los que sin duda se tendrán que enfrentar en la gestión integral de la caza.

El periodo lectivo se iniciará en noviembre 2018 y tiene 62 créditos ECTS.

Más información en www.uhu.es/master_cinegetica

En la próxima temporada de caza, las comunidades que hayan suscrito el acuerdo de reconocimiento mutuo contarán con una licencia única

[custom_frame_center]CAZADOR2[/custom_frame_center]

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha apuntado en rueda de prensa la creación de un Registro español de infractores de caza y pesca, “que nos va a facilitar el mecanismo de reconocimiento mutuo de licencias de caza y pesca entre Comunidades Autónomas, un aspecto muy demandado por los cazadores”. En este sentido, la ministra ha anunciado que en la próxima temporada de caza, las comunidades que hayan suscrito este acuerdo de reconocimiento mutuo (Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Extremadura, Asturias, Galicia y Aragón) contarán con una licencia única. De esta forma, los cazadores podrán cazar en todo el territorio de esas comunidades autónomas.

Además, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con la participación de las Comunidades Autónomas, elaborará una Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, para coordinar aquellos aspectos de la caza que afectan a más de una comunidad autónoma. Como ejemplo, García Tejerina ha citado los periodos de veda, la regulación de caza de especies migratorias que pasan de una comunidad a otra, o la regulación de licencias de caza en varias Comunidades Autónomas.

Fuente: MAGRAMA

Curso de Gestión Cinegética organizado por CPR EFA ORETANA

[custom_frame_center]Cartel publicidad[/custom_frame_center]

Desde el CPR EFA ORETANA, siempre se ha pensado que el aprovechamiento cinegético, la caza, ha sido y es, un aprovechamiento forestal más, siempre que se haga de forma sostenible. Se propone como un recurso natural, por lo que su uso debe ser lógico y teniendo como premisa más importante, la conservación de las especies cazables y de las no cazables, además de servir como sistema de mejora de los hábitats naturales.

Pero ésto sólo es posible si se conoce la biología y ecología de las especies cinegéticas, dinámica poblacional,  modalidades, legislación vigente, etc., es decir, hace falta formación.

Por ello, se organiza desde el CPR EFA ORETANA, el CURSO DE GESTIÓN CINEGÉTICA.

Curso con una duración de 80 horas.

Además, es posible completar la formación y conseguir una titulación reglada, a través de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha, consiguiendo un certificado de haber superado el módulo de Gestión Cinegética, del Ciclo Formativo de Grado Superior Gestión Forestal y del Medio Natural, que se imparte en el CPR EFA ORETANA.

Las clases empezarán el 20 de octubre hasta el 14 de noviembre, con un horario de tarde (15:30h-20:00h), alternándose clases teóricas impartidas por los profesores del Centro con visitas a empresas cinegéticas (granjas cinegéticas, acotados, empresas de seguridad, etc.).

El precio del curso es de 350€.

Para realizar la matriculación o solicitar más información, pueden contactar con:

CPR EFA ORETANA.

Ctra. Madrid –Ciudad Real, km 78. 45112 BURGUILLOS. (Toledo). Tfno.: 925228215.

Responsable: Iván Poblador Cabañero. 606567412. (ivanpoblador@yahoo.es).

XI Jornada sobre Gestión Cinegética y Medio Ambiente Un año más, y ya van once, la Sociedad de Caza de Portas, con la colaboración de diversas asociaciones y enti

[custom_frame_left]xi jornada gestion[/custom_frame_left]

Habrá que madrugar, puesto que a las 9 de la mañana tiene previsto dar inicio esta Jornada con el acto inaugural que correrá a cargo del Alcalde de Portas, el Presidente de Aproca España y el Jefe de Servicio Provincial de la Consejería de Medio Ambiente.

Tras la inauguración, comenzará la primera ponencia de la Jornada a cargo de D. Jesús Muñoz Martínez, Delegado de Marketing de Arión, que bajo el título La nutrición óptima de un perro de caza hará un recorrido por todos aquellos aspectos relacionados con la alimentación de nuestros fieles compañeros de caza.

Acto seguido tomará la palabra D. José Luis Garrido Martín, Presidente de Honor de la Federación de Castilla y León, quien con datos contrastados abordará los Principales problemas de la caza menor.

Tras el descanso de rigor para tomarse un café será el turno de D. José María Fernández Magariños, Veterinario de Nanta, que nos pondrá a todos al día acerca de las nuevasEnfermedades víricas de los conejos, con especial hincapié en la nueva cepa de hemorrágico-vírica y su posible vacuna. Cepa nueva que tanto daño está causando a las poblaciones de conejo en todo el territorio español.

A continuación el Dr. Florencio Markina, bajo el título Cambios reproductivos en el jabalí y su implicación en los daños a la agricultura, tratará de informar a los asistentes acerca de los factores que influyen en los daños agrícolas, así como en los métodos de prevención de dichos daños.

La última ponencia, y no por ello la menos importante, correrá a cargo de D. Luis Fernando Villanueva, que bajo el título El trampero: nuevas perspectivas para el futuro de la caza menor abordará el control de predadores así como los métodos homologados de captura y las técnicas de caza. Cada vez más, las Sociedades de Caza demandan esta herramienta de gestión.

Sobre las 15 horas se procederá a la Clausura de la XI Jornada sobre Gestión Cinegética y Medio Ambiente a cargo de D. José Luis Garrido, Presidente de Honor de la Federación de CyL, D. Luis Fernando Villanueva, Presidente de Aproca España, y un representante de la Dirección Xeral de Conservación de la Naturaleza.

Todo aquel que desee asistir, a esta Jornada gratuita ya puede inscribirse llamando al teléfono 606 856 853, o mediante correo electrónico a: info@tecorportas.com.

Curso gratuito de especialista en gestión cinegética impartido por CPR EFA Oretana

[custom_frame_center]gestion cinegetica[/custom_frame_center]

A través de Fondos cofinanciados por: Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se organiza desde el CPR EFA ORETANA, el CURSO DE ESPECIALISTA EN GESTIÓN CINEGÉTICA.

Este curso está dirirgido a profesionales del sector agroalimentario y medio rural. Empezará el 7 de ocubre, será GRATUITO y tendrá una duración de 60 horas.

Desde el CPR EFA ORETANA siempre se ha pensado que el aprovechamiento cinegético, la caza, ha sido y es, un aprovechamiento forestal más, siempre que se haga de forma sostenible. Se propone como un recurso natural, por lo que su uso debe ser lógico y teniendo como premisa más importante, la conservación de las especies cazables y de las no cazables, además de servir como sistema de mejora de los hábitats naturales.

Además, es posible completar la formación y conseguir una titulación reglada, a través de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha, consiguiendo un certificado de haber superado el módulo de Gestión Cinegética, del Ciclo Formativo de Grado Superior Gestión Forestal y del Medio Natural, que se imparte en el CPR EFA ORETANA. Para ello se deberían cursar 20 horas más (total de 80 horas) y realizar un pago de 250 , al ser una formación no financiada (privada). Este curso empezaría a la vez que el anterior, el día 7 de octubre y terminaría el 25 de octubre. 

El horario siempre sería de tarde (15:00h-21:00h), alternándose clases teóricas impartidas por los profesores del Centro con visitas a empresas cinegéticas (granjas cinegéticas, acotados, etc.).

Para realizar la matriculación o solicitar más información, pueden contactar con:

CPR EFA ORETANA. Ctra. Madrid –Ciudad Real, km 78. 45112 BURGUILLOS. (Toledo).

Tlfno: 925228215.

Responsable: Iván Poblador Cabañero. 606567412. ( ivanpoblador@yahoo.es).

Máster en Gestión Cinegética impartido por la Universidad de Huelva

[custom_frame_center]master[/custom_frame_center]

a Universidad de Huelva oferta para el curso académico 2012/2013 un Título Propio de Máster en Gestión Cinegética a distancia, con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de formación técnico-científica y empresarial en lo que se refiere a la gestión de la fauna cinegética, sus hábitats y las herramientas que facilitan esa gestión.

Con ello se busca una formación integral de auténticos profesionales, mediante el desarrollo de unas capacidades y actitudes personales que les lleven a resolver los problemas técnicos a los que sin duda se tendrán que enfrentar en la gestión integral de la caza.

El aprendizaje de las técnicas de vanguardia referidas a la gestión de la caza desde su aspecto de aprovechamiento sostenible de los recursos cinegéticos, determinará la adquisición de unos conocimientos especializados que se traducirán en una mejora sustancial en el ejercicio profesional de esta materia.

PREINSCRIPCIÓN: 16 septiembre – 7 octubre 2013.

MATRÍCULA: 9-23 octubre 2013.

PRECIO DE LA MATRÍCULA:

1.550 €; además se deben abonar las tasas de apertura de expediente, el seguro de accidentes y la tarjeta universitaria TUO (36,70 €).

Se admite el pago fraccionado en dos plazos: 50%: 9-23 octubre 2013 y 50%: 3-14 febrero 2014.

BECAS

El programa de becas se publicará en septiembre.

Más información

 

La X Jornada sobre Gestión Cinegética y Medio Ambiente de Portas se celebrará el 8 de Junio

[custom_frame_center]Portas[/custom_frame_center]

Al igual que en ediciones anteriores, una de las premisas de los organizadores es mantener el carácter de gratuidad de la Jornada para todos los asistentes.
También se han barajado diversos nombres para intentar, una vez más, llevar hasta Portas a los ponentes de más alto nivel, tanto en materia de gestión cinegética como en el complejo mundo de la legislación en materia de caza.
En este sentido se ha adelantado que, dado el especial momento legislativo que está atravesando la caza en Galicia, se está intentando poner a disposición de todos los asistentes las últimas novedades respecto a legislación cinegética, así como lo más actual en el campo de las responsabilidades, tanto de sociedades de caza como de cazadores.
En los próximos días se espera cerrar el programa definitivo de esta X Jornada sobre Gestión Cinegética y Medio Ambiente y hacerlo público, para que todo aquel que esté interesado pueda acudir a Portas el próximo día 8 de junio.

La Universidad Politécnica de Madrid organiza un curso de Especialización de la Gestión Cinegética y Piscícola

[custom_frame_center][/custom_frame_center]

El Curso de Formación Continua en Gestión Cinegética y Piscícola, facilitará a los participantes una visión detallada de todos los aspectos relacionados con la caza y la pesca. La distribución de los módulos cubre desde la descripción de las especies y los biotopos, hasta la formulación técnica de la gestión a través de los planes de ordenación, así como del contexto socioeconómico y legal de estas actividades.

El curso está dirigido a Ingenieros, Arquitectos, Licenciados, Ingenieros Técnicos y arquitectos
Técnicos, que estén trabajando o deseen trabajar en empresas u organismos que tengan relación con los diferentes aspectos contenidos en el temario de los módulos. Se trata la adquisición de conocimientos sobre estas poblaciones, la gestión de estos recursos naturales a través de las explotaciones cinegéticas y piscícolas, el conocimiento de los medios auxiliares y la economía derivada del sector, así como su marco regulatorio.
A los participantes del Curso se les concederá la titulación de Especialista en Gestión Cinegética y Piscícola.
Inscripción: Podrá realizarse hasta el día 31 de enero, en la Secretaría del Curso.

Tfnos.: 913366399 – a.martinf@upm.es – www.montes.upm.es

Cuota: 600 euros

Tipo de curso:  on-line.