Andalucía: Más de 300 sociedades participan en la declaración de la Montería como Bien de Interés de Cultural

[custom_frame_center]montería
[/custom_frame_center]

Más de 300 sociedades de cazadores andaluzas participan activamente desde la pasada semana en el proyecto promovido por la Federación Andaluza de Caza junto con la Asociación Española de Rehalas (AER) y Ateca para declarar a la Montería como Bien de Interés Cultural (BIC) en Andalucía.

Este proyecto, que fue impulsado en junio de 2016 por la Federación Andaluza de Caza, busca conseguir esta catalogación para una modalidad tradicional con gran arraigo en toda España, lo que supondría un importante reconocimiento, mayor protección y un valioso argumento para su divulgación y promoción como parte de la cultura andaluza.

Así, tras varios meses de trabajo, el proyecto ha llegado a su fase de recogida de apoyos institucionales. Para ello, y aprovechando la importancia social y económica que las monterías tienen en numerosos municipios de la geografía andaluza, se solicitará a sus ayuntamientos que aprueben mociones de censura en apoyo a esta catalogación.

En este sentido, la Federación Andaluza de Caza con José María Mancheño, su Presidente, a la cabeza ha celebrado reuniones con las sociedades de cazadores más representativas en el ámbito de la montería en todas las provincias andaluzas para que sean éstas quienes insten a sus corporaciones municipales a aprobar en Pleno mociones apoyando la catalogación como BIC para la modalidad.

No en vano, más de 300 sociedades de cazadores están trabajando en este proyecto y ya se han conseguido las primeras adhesiones al proyecto por parte de Ayuntamientos andaluces.

Tanto la Federación Andaluza de Caza, como el resto de organizaciones cinegéticas que promueven este proyecto y a las que recientemente han prestado su apoyo la Fundación Artemisan, la Oficina Nacional de la Caza y Arrecal, quieren agradecer públicamente el trabajo de las sociedades de cazadores así como el apoyo de los Ayuntamientos, Diputaciones Provinciales y partidos políticos que ya han dado luz verde a la catalogación de la Montería como BIC.

La Mesa en Defensa de la Rehala y la Montería Española convoca una manifestación en Madrid para el 13 septiembre

 [custom_frame_center]mani1[/custom_frame_center]

Los pasados días se reunieron con carácter extraordinario los representantes de las Organizaciones Cinegéticas que forman parte de la Mesa de Trabajo después de las recientes manifestaciones celebradas en Sevilla y Toledo el día 28 de junio y la celebrada en Mérida el 12 de julio que unieron al sector de las rehalas en un frente común.

La Mesa, ante la falta de respuesta del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social ante los requerimientos y hasta la fecha nula respuesta de las distintas peticiones realizadas, acuerda lo siguiente:

Convocar a todos los miembros de las Asociaciones incluidas en esta Plataforma como a todos los practicantes, sea cual sea su condición y función dentro de la Montería Española, como al resto de los practicantes de todos los sectores cinegéticos españoles a la:

MANIFESTACIÓN EN DEFENSA DE LA REHALA Y LA MONTERIA ESPAÑOLA
FECHA: 13 de Septiembre en MADRID
El itinerario será comunicado en breve cuando se tenga respuesta de la Delegación del Gobierno en Madrid.
ORGANIZA: Mesa en Defensa de la Rehala y la Montería Española.

Las razones que han motivado a la Mesa en Defensa de la Rehala y la Montería Española a la realización de esta manifestación son:
1. La inseguridad que se ha creado en el mundo de las rehalas y de la montería en general ante las inspecciones de la Seguridad Social que pueden provocar la desaparición de las rehalas y por ende el fin de la montería española.
2. Desde la Mesa se considera que no se puede permitir que una actividad como la rehala, legal, regulada y deportiva, con sus licencias, permisos y multitud de documentos relativos al uso y tenencia de perros se considere sin más una actividad económica La petición realizada desde la mesa de exclusión del régimen de la seguridad social a la rehala por ser un cazador más, por su carácter deportivo y por no ser su medio fundamental de vida ha sido rechazada en varias ocasiones por el ministerio.
3. No permitir que el desconocimiento de las reglas que otorgan una posibilidad de desarrollo en el mundo rural sean cambiadas sin tan siquiera escuchar a los interesados acosando a los participantes en la Monterías creando inseguridad en la próxima temporada que arranca a finales del mes de Septiembre y que provocará a buen seguro la suspensión de Batidas, Ganchos y Monterías en todo el País, causando perjuicios de los que difícilmente nos podremos recuperar.
4. No permitir que el desarrollo de las diferentes modalidades de caza quede a la interpretación de inspectores o funcionarios ministeriales, sin tener después de un año de negociaciones ningún documento por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social para trasladar a titulares cinegéticos u organizadores y resto de participantes cómo proceder en el desarrollo de una montería.
5. No permitir que la excesiva demagogia que aguantamos por parte de ciertas Asociaciones Ecologistas que utilizan medios de presión política al parecer con excelentes resultados sean escuchados frente al millón largo de cazadores Españoles.
6. No permitir que siga el acoso en Monterías celebradas con carácter social eliminando de las mismas con perspectiva Ministerial a todos los participantes que con carácter festivo o familiar acompañan a los distintos integrantes de la gran fiesta que es la Montería Española.

Desde la Mesa se considera que la clase política de este país debe posicionarse a favor de nuestra actividad, primigenia, milenaria y legal que necesita el mundo rural como parte esencial y a veces única de desarrollo. Exigimos por tanto ese posicionamiento de los responsables Ministeriales y así obtener una respuesta antes incluso que se celebre dicha manifestación. En el caso de no obtener una línea franca de dialogo, desde la Mesa en defensa de la Rehala y la Montería se podrían tomar otras medidas más drásticas presentes en la mente de todos los participantes y aficionados a la caza deportiva.

ENTIDADES PARTICIPANTES DE LA MESA: Asociación de Cazadores del Podenco Paternino, Asociación de Rehalas Regionales Españolas (ARRECAL), Asociación de Rehaleros del Suroeste (ARESUR), Asociación Española de Rehalas (AER), Asociación de Rehalas de Córdoba, Asociación de Propietarios Rurales, Productores de Caza y Conservadores del Medio Natural (APROCA ESPAÑA), Asociación de Titulares de Cotos (ATICA), Asociación Empresarial de Titulares y Propietarios de Cotos de Caza (ATECA), Federación Andaluza de Caza, Federación Castellano Leonesa de Caza, Federación Aragonesa de Caza, Federación Castellanomanchega de Caza, Federación Catalana de Caza, Federación Extremeña de Caza, Federación Extremeña de Rehalas, Federación Navarra de Caza, Jóvenes Monteros de Córdoba y la Oficina Nacional de la Caza (ONC).

Montería solidaria para recaudar fondos y alimentos para los más necesitados en ‘El Acebuchar’, en el Valle de Alcudia

[custom_frame_center][/custom_frame_center]

La familia Cortés-Toledano, propietaria de la finca ‘El Acebuchar’ va a organizar una montería solidaria con el fin de recaudar fondos que serán destinados a las Hermanas de la Compañía de la Cruz de Puertollano (Ciudad Real).
Así lo ha dado a conocer Ignacio Cortés Toledano, hijo de los propietarios de la finca, quien ha explicado que la iniciativa de la familia surgió a raíz de tener conocimiento del ‘Proyecto Solidario Carne de Caza’ de la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (Asiccaza), que promueve la donación de alimentos a través de los Bancos de Alimentos de España.
La familia Cortés-Toledano, ha comentado, consideramos importante colaborar de alguna manera con los más necesitados y para ello, ha dicho, organizará una montería solidaria, que para los participantes tendrá un coste de 300 euros, de los que, 150 euros se dedicarán a cubrir los gastos de la misma, y 150 euros irán destinados directamente a las Hermanas de la Compañía de la Cruz.
Ignacio Cortés ha asegurado que la familia espera poder recaudar unos 4.000 euros, aunque, ha apuntado, «también se ha creado un ‘puesto cero (GLOBALCAJA Nº 3190 2050 14 2029252513)’, para que aquellas personas que no puedan asistir a la montería y quieran colaborar, puedan realizar sus donaciones».
Cortés ha comentado que para la organización de la montería se ha contado con el apoyo de Aproca Castilla-La Mancha y con Asiccaza, entidad que se encargará de gestionar la carne que abata durante la montería y que, también, estará dedicada a fines solidarios.
En este sentido, Jaime Hurtado, gerente de Asiccaza, ha comentado que esta organización se encargará de coordinar la donación de la carne a la Compañía de las Hermanas de la Cruz, a través del Banco de Alimentos.
Para ello, ha señalado, Assicaza contará con la colaboración de la sala de despiece de carne de caza de Juan Felipe Jiménez, que recogerá la carne, la procesará y la envasará de forma adecuada (congelada y envasada al vacío en bolsas de 2 kilos) para una mejor donación.
De esta manera, ha dicho Hurtado, estará garantizada que la carne de caza, de la que se esperan recoger unos 500 kilos, cumplirá con todos los controles sanitarios, antes de que llegue a los consumidores finales.

Montería Solidaria en el Valle de Alcudia en favor de las Hermanas de la Compañía de la Cruz de Puertollano

[custom_frame_center][/custom_frame_center]

En esta ocasión la idea ha surgido de Ignacio Cortés Toledo, entusiasta esperista y gran  aficionado a la caza, quien ha decidido organizar una montería en la finca de propiedad familiar.

Así, el próximo día 27 de enero se monteará la finca El Acebuchar, enclavada en el corazón del Valle de Alcudia, en el término de Brazatortas, con el fin de recaudar fondos que serán destinados a las Hermanas de la Compañía de la Cruz de Puertollano (Ciudad Real). Además las canales de las piezas cobradas en dicho día, serán también donadas a esta congragación y servirán para paliar durante algún tiempo las necesidades de las personas que cada día acuden a por comida su residencia.

Esta Comunidad Religiosa de Puertollano está formada por diez monjas, quienes actualmente atienden a unas 700 familias de esta comarca manchega, contando también con una residencia ancianas que alberga a 16 personas de forma permanente.

Las condiciones y características de esta gentil propuesta las podrán leer en la carta remitida por el organizador del evento, donde se explican clara y concisamente todos los detalles para llevar a cabo esta iniciativa.

Estimados amigos:
Debido a la crisis que nos está afectando hay mucha gente que lo está pasando realmente mal, de ahí que se me haya ocurrido organizar esta montería con fines benéficos en el coto propiedad de mi familia que tantas satisfacciones me da los 365 días del año cazándolo.

Aunque sea poco algo soluciona y si cazamos pasando un buen día entre amigos por una buena causa miel sobre hojuelas, al final de la montería tendremos la sensación de haber hecho algo bueno. Soy de Puertollano y “he heredado” de mi abuela Petra una estrecha relación con las Hermanas de la Cruz de mi localidad, quienes distribuyen muchos kilos de alimentos a las familias necesitadas cada mes y hacen una labor a mi parecer extraordinaria, eso que confieso que no soy católico practicante.

Como sabéis pongo mucho empeño todo el año en cuidar la finca y más en organizar una montería como creo que debe hacerse, el año pasado los cazadores que participaron creo que disfrutaron de lo lindo cobrando entre 30 puestos 30 jabalíes, 9 venaos y 10 ciervas.

Por si os atrae la idea y os queréis sumar las condiciones son las siguientes:

-20 puestos en tres cortaderos, un puesto elegido de la propiedad y uno voluntario muy bonito pero de difícil acceso casi en la cuerda.
-4 rehalas
-Por supuesto comida en condiciones, como siempre en casa de mi padre.
-El rendimiento económico de la carne de las piezas cobradas en la montería lo dona la propiedad íntegramente a las Hermanas de la Cruz. Aunque las monjas de esta orden no comen carne, la distribuyen equitativamente entre las personas necesitadas.
-El precio del puesto es de 300 €, de los cuales 150 € se ingresarán en la cuenta corriente de las Hermanas de la Cruz a nombre de cada cazador, al cual se le entregará en el sorteo el recibo del ingreso a su nombre. Los otros 150 € son para los gastos de la montería y se harán efectivos días antes (no el día de la montería en el sorteo) de la manera que se convenga. Son para maíz, rehalas, veterinario, mulas y comida de los participantes.
-La fecha de la montería es el día 27 de enero de 2013 Domingo, y por si no lo sabéis la finca está situada en el Valle de Alcudia en Ciudad Real, a una hora de Puertollano. Es una finca abierta y si alguien me lo requiere le mando fotografías de la mancha y de las trail cam de los cebaderos por mail.
-Los 4 puestos de sopié se sortearan entre las personas que así lo soliciten por no poder andar al principio del sorteo. Todos los participantes pagan lo mismo, incluida la propiedad porque nos une el interés benéfico de la montería.
-Cuando se cubran los 20 puestos, lo que implica el pago íntegro del importe (300 €) se considerará completa la montería. Se pueden montar más puestos pero considero que es mejor pagar un poco más y cazar cómodos y con seguridad.

Animaos que es por una buena causa.

Información y Reservas:
Ignacio Cortés Toledano
Telf: 670.740.487, email: cortole@gmail.com

Información obtenida de: Club de Caza

Cinta señalizadora de los puestos, 12,5 € el rollo de 100 m.

[custom_frame_center][/custom_frame_center]

Con un rollo  de 100 metros  se podría señalizar  un mínimo de 200 puestos.

Obligatorio en algunas comunidades autónomas, en las monterías y sus variantes se señalizarán los puestos con señales de color naranja, en lugar visible desde los puestos colindantes, que deberán ser retirados una vez finalizada la cacería.

El precio no incluye el IVA y los gastos de envíos.

 

Recuperando la montería tradicional

[custom_frame_center]

[/custom_frame_center]

La finca cinegética El Castaño de Almodóvar del Campo (Ciudad Real), la Asociación de Propietarios Cinegéticos y Conservación del Medio Ambiente (Aproca) y el Ayuntamiento de Brazatortas han recuperado los días 2 y 3 de noviembre, la montería tradicional en homenaje a los antiguos monteros españoles.

Además de homenajear a los antiguos monteros, esta montería ha tenido como objetivo recuperar la tradición de la caza mayor en España de hace más de un siglo, han informado ayer fuentes de la organización.

Mulas en lugar de todoterrenos, escopetas antiguas por rifles de última generación o comida tradicional de antaño, sin concesión alguna a la comodidad y la modernidad,  se pudo ver y contemplar en la finca «El Castaño», localizada en pleno Valle de Alcudia, uno de los parajes naturales más importantes de Castilla-La Mancha y una de las comarcas de mayor referencia cinegética en España.