La Federación de Caza de CLM reconoce a los mejores cazadores del 2016

[custom_frame_center]premios federación
[/custom_frame_center]

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha premia con el ‘Quijote Cazador’ al Director General de Deportes, Juan Ramón Amores.

La Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha reconocido con el premio ‘Quijote Cazador’, el máximo galardón que entrega esta federación, al Director General de Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Juan Ramón Amores.

Amores ha recibido este reconocimiento durante la Gala de Caza que se ha celebrado hoy en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y que ha reunido a números cazadores de la región.

El presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Agustín Rabadán, ha hecho entrega al Director General de Deportes de la Junta de Comunidades de esta distinción, durante la gala en la que también se ha reconocido a los diferentes cazadores de la región que durante el pasado año 2016 se proclamaron campeones autonómicos en las distintas modalidades deportivas que organiza la federación.

Rabadán ha apuntado que el reconocimiento ‘Quijote Cazador’ se le concedido a Amores porque “encarna los valores que todo deporte exige, incluida la caza y el tiro deportivo”.

Además, el Director General de Deportes del Gobierno regional ha demostrado valores como el conocimiento, trabajo, tesón y espíritu de superación y una apuesta decidida “por el deporte de la juventud”.

Otro de los méritos que le han valido este galardón, ha señalado Agustín Rabadán, es el haber mostrado “su cercanía a la sociedad” y la Federación de Caza de Castilla-La Mancha.

José Ramón Amores se ha mostrado agradecido por recibir este galardón y ha felicitado a la Federación de Caza por el trabajo que viene realizando en la promoción deportiva.

Amores, que también ha tenido palabras de reconocimiento para los deportistas que han sido premiados, ha reflexionado sobre la importancia que tiene en el futuro trabajar por garantizar el relevo generacional en la práctica deportiva, de ahí que haya animado a la Federación de Caza a dedicar esfuerzos en la promoción de la actividad deportiva.

La gala también ha servido para reconocer a los cazadores que durante el pasado año 2016 se proclamaron campeones regionales en las distintas modalidades deportivas que organiza la federación.

Rabadán ha asegurado que, una vez más, este año se ha puesto de manifiesto el alto nivel competitivo demostrado por los deportistas regionales en las distintas modalidades de caza, que han permitido que alguno de ellos, se hayan colocado en la disputa del campeonato de España.

En este sentido, les ha animado a seguir rindiendo al máximo nivel deportivo para conseguir para Castilla-La Mancha el mayor número de éxitos deportivos.

Fuente: Federación de Caza de Castilla-La Mancha

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente establece las bases reguladoras para la concesión de Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales

[custom_frame_center]
[/custom_frame_center]mujeres agricultura

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado, las bases reguladoras para la concesión de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales.

Estos premios, cuya primera edición se celebró en el año 2010, se convocan como medida de promoción y reconocimiento de proyectos destacables e innovadores de las mujeres rurales. Buscan  también fomentar la  participación activa de asociaciones y entidades representativas relacionadas con las mujeres rurales.

Con ellos se premian proyectos dirigidos a actividades agrarias, agroalimentarias y complementarias, que contribuyan a la diversificación de la actividad económica del territorio, que promuevan e impulsen el emprendimiento de las mujeres en el territorio y reconozcan su labor en el medio rural.

Las bases reguladoras publicadas,  sustituyen a las de anteriores ediciones  e introducen cambios destinados a estimular la iniciativa de nuevos proyectos y de aquellos que, en opinión de las asociaciones, federaciones, entidades u organizaciones representativas, son relevantes para la economía local de la zona

En respuesta a las nuevas demandas sociales y de reconocimiento de la actividad de las mujeres en el territorio, se incorporan categorías de premios de “excelencia a la innovación en la actividad agraria”, “excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural”, “excelencia a la comunicación” y “premio extraordinario de innovación de mujeres rurales”.

La convocatoria para la concesión de los premios establecerá las categorías de los mismos y será publicada en el Boletín Oficial del Estado.

CATEGORÍAS

El premio “excelencia a la innovación en la actividad agraria” será concedido a los proyectos que en el desarrollo de la actividad utilicen tecnologías agrarias, ganaderas o forestales que redunden en el avance de un sector sostenible, eficiente en la obtención de productos de calidad, que responda a la demanda de los consumidores y que pueda integrar estrategias de comercialización y promoción.

El premio “excelencia a la innovación en diversificación de la actividad económica en el medio rural” será concedido a los proyectos que diversifiquen la actividad económica del medio rural. Estarán ligados a las actividades complementarias, a la producción agroalimentaria, a recursos locales y a aspectos tradicionales de la actividad agraria y agroalimentaria, que favorezcan nuevos ámbitos económicos o generen empleo en el medio rural.

El premio de “excelencia a la comunicación” está dirigido a galardonar los trabajos de comunicación que reconozcan el trabajo y papel de las mujeres rurales en las actividades descritas en las modalidades anteriores.

Por último, el premio “extraordinario de innovación de mujeres rurales”, se establece como un reconocimiento de carácter extraordinario, cuando concurran circunstancias destacadas o continuas.

Los premios contemplados para cada una de las categorías descritas consistirán en un distintivo de excelencia y un diploma acreditativo. Los galardonados podrán hacer mención del premio en sus acciones de promoción o de publicidad, y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente contará con su colaboración en las acciones de promoción de proyectos de mujeres rurales que desarrolle.

Fuente: MAGRAMA

Acciona, premio europeo de Medio Ambiente por su contribución al desarrollo sostenible

[custom_frame_center] MEDIO AMBIENTE[/custom_frame_center]

Los Príncipes de Asturias han hecho entrega del galardón, que concede el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad,al vicepresidente de la compañía, Juan Ignacio Entrecanales

La empresa Acciona ha sido reconocida con el Premio Europeo de Medio Ambiente a la Empresa, en su sección española, dentro de la categoría de “Producto y/o servicio para el desarrollo sostenible” por su sistema constructivo basado en cajones de materiales compuestos para instalaciones portuarias, un sistema competitivo, que reduce las emisiones de CO2 y la afección sobre el ecosistema marino en la ejecución de infraestructuras portuarias. Los Príncipes de Asturias ha hecho entrega del reconocimiento al Vicepresidente de la compañía, Juan Ignacio Entrecanales.

Los Premios Europeos de Medio Ambiente a la Empresa están convocados por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, y coordinados en España por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Los premiados españoles competirán a nivel comunitario.

El jurado de los premios, integrado por diez expertos en sostenibilidad y empresa, ha valorado un centenar de ofertas y ha reconocido la innovación y la aportación a la protección del medio ambiente que supone el nuevo sistema constructivo patentado por Acciona. Este sistema sustituye a la solución de cajones de hormigón que conforman las estructuras de los diques, muelles y puntos de amarre de los puertospor cajones de materiales compuestos. Con ello, se minimiza a lo largo de todo el ciclo de vida (fabricación, montaje, mantenimiento) el uso de recursos naturales, la afección al medio y la generación de residuos, vertidos, emisiones y contaminantes. Este sistema se está utilizando ya en el proyecto de ampliación del Puerto del Rosario (Fuerteventura, Canarias), que se convertirá así en una instalación pionera a nivel mundial en la utilización de esta técnica constructiva de vanguardia.

Balance de sostenibilidad 2013

La concesión del este premio y la candidatura de Acciona al Premio Europeo de Medio Ambiente a la Empresa supone un reconocimiento al compromiso y trayectoria de la compañía a la hora de conjugar el desarrollo económico con la protección del entorno y su apuesta por la innovación para conseguirlo.

La compañía, además, es pionera en el esfuerzo por adaptar su modelo de negocio hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y socialmente inclusiva. Gracias a esta apuesta por generar valor a través de la variable medio ambiental, la compañía ha evitado que el pasado ejercicio se emitan a la atmósfera 15 millones de toneladas de CO2, 24 veces el dióxido de carbono que genera su actividad. Además, por sexto año consecutivo, Acciona ha reducido las emisiones contaminantes derivadas de su actividad, emitiendo un 21% menos CO2 que en el año anterior, dos tercios menos que las emisiones que generaba en 2007.

Otro de los ejes de la política ambiental de la empresa es la preocupación por la preservación de los recursos hídricos. En este aspecto, Acciona ha mejorado su huella hídrica un 32%, ya que cada vez es mayor su aportación en la depuración, desalinización y potabilización de agua en relación a sus consumos y vertidos. Así, en 2013 el balance s claramente favorable para el medio ambiente, con una huella hídrica positiva sobre el planeta de 562 hm3, equivalente al consumo anual de 7 millones de personas. Además, en el año 2013, el 30% del agua que la compañía ha consumido es agua reciclada, reutilizada o recogida de lluvia.

Actuaciones medioambientales

La compañía ha realizado, además, más de 400 actuaciones medioambientales que incluyen iniciativas en materia de reciclaje y reducción de residuos, reducción de consumos de energía y agua, protección de ecosistemas y defensa de la biodiversidad con acciones emblemáticas como es el caso de la instalación cámaras de fototrampeo (cámaras que se activan con el movimiento) en las inmediaciones de sus instalaciones para investigar el comportamiento de la fauna salvaje que habita en el entorno, la generación de humedales en áreas donde la disponibilidad de agua funciona como factor limitante para un buen número de especies animales y vegetales o el desarrollo de iniciativas para la protección de especies en peligro de extinción como el visón europeo.

Entre los datos relevantes relacionados con la sostenibilidad, destaca también el esfuerzo en innovación, que ascendió a 173,2 millones de euros, un 5% más que el año pasado, lo que ha permitido pasar de 94 a 111 patentes concedidas o en tramitación. Estas innovaciones han sido capitales para lograr los objetivos de reducción de CO2 y mejora de su huella hídrica.

El compromiso y la responsabilidad de Acciona con el medio ambiente se ha visto reconocido por los principales índices internacionales que evalúan el comportamiento de las empresas en materia de sostenibilidad. La compañía ha sido seleccionada por séptimo año consecutivo para formar parte del Dow Jones Sustainability Index, por primera vez dentro del sector de las Electric Utilities. El índice ha valorado con la mejor puntuación la estrategia climática de ACCIONA y el reporte de indicadores e iniciativas medio ambientales. Además, la compañía ha sido reconocida por CDP con un premio específico que pone en valor su liderazgo frente al Cambio Climático. Esta misma organización ha otorgado a Acciona la máxima calificación como proveedor sostenible (“CDP Supplier Climate Performance Leadership Index”).

Del mismo modo, Acciona está presente en los principales foros mundiales relacionados con la sostenibilidad, como el Consejo Asesor de la iniciativa Energía Sostenible para Todos, promovida por Naciones Unidas y el Banco Mundial, los Comités Directivos del Global Compact LEAD y de la iniciativa Caring 4 Climate del Pacto Mundial de Naciones Unidas. Asimismo, es la única empresa española presente en la lista anual Global 100 Most Sustainable Corporations in the World 2014. También ha sido reconocida por Corporate Knights, entre las Top 10 Most Sustainable Utilities in the World, ocupando el segundo puesto.

Fuente: ABC

Andalucía: El director Gutiérrez Acha, premiado por difundir los valores del parque natural de Cardeña y Montoro y del lince ibérico

[custom_frame_center]gutierrez[/custom_frame_center]

La consejera de Medio Ambiente, María Jesús Serrano, preside la entrega de este premio anual que otorga la junta rectora del espacio protegido

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha entregado a Joaquín Gutiérrez Acha, director y productor de documentales, el premio Lince Ibérico, que anualmente concede la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro.

Con este galardón se reconoce la labor que ha desarrollado para difundir los valores naturales de este espacio protegido y de especies amenazadas, a través de los trabajos cinematográficos, ‘Guadalquivir’ y ‘Entre lobos’, y de documentales como: ‘Lince ibérico, el cazador solitario’, ‘Tabernas. El desierto olvidado’ o ‘Alborán. El Tesoro sumergido’.

El premio, que nació en el año 2002, tiene como principal objetivo promocionar el conocimiento y la difusión de los valores de este espacio protegido, así como facilitar la participación de los habitantes del parque natural como garantía de preservación y desarrollo.

Con la concesión de este galardón se quiere reconocer e incentivar todas aquellas actuaciones que se llevan a cabo en este enclave en beneficio de la conservación del lince ibérico, especie en peligro crítico de extinción. En el acto se ha entregado también el premio Bolo de Fotografía a Carlos Navarro, en la categoría Flora, Fauna y Reino Fungi, a la imagen titulada ‘Bellotas de otoño’.

Tras felicitar a los ganadores de este galardón, la titular de Medio Ambiente ha destacado la importancia del patrimonio natural para promover el desarrollo socieconómico en los distintos espacio naturales. En este sentido, ha destacado «la capacidad generadora de rentas que gozan los sectores económicos vinculados a lo medioambiental en Andalucía».

Un ejemplo de ello es el caso del Life para la conservación del lince ibérico. Para la consejera preservar esta especie en peligro de extinción, que en Cardeña y Montoro ha pasado en una década de 8 a 49 ejemplares- «no es una cuestión meramente ambiental o incluso ética, sino una gran oportunidad para la economía local».

No en vano, en Andalucía existen alrededor de 86.000 empleos ligados a la economía verde, «datos que algunos desdeñan cuando reclaman vía libre a proyectos privados sin cautelas ambientales, en otros sectores económicos», ha añadido.

Según Serrano, la economía verde supone una opción estratégica para el crecimiento de Andalucía. En este sentido ha recalcado que «las políticas ambientales crean empleo, aportan mayor seguridad al futuro económico y suponen un compromiso ético al que no renunciamos».

Un galardón para difundir los valores naturales

El premio lince ibérico forma parte de las iniciativas impulsadas por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y la dirección del parque para promover y difundir los valores de este enclave protegido, fomentando la participación de sus habitantes y apoyando iniciativas dirigidas a la preservación y disfrute del parque natural.

Uno de los mayores valores de este espacio es la gran diversidad que alberga esta área protegida, que junto con el Parque Natural de Andújar conforma el único lugar en el mundo en el que conviven especies tan emblemáticas como el lince ibérico, el águila imperial y el lobo.

El parque natural Sierra de Cardeña y Montoro es, junto al de Sierra de Andujar y Doñana, uno de los pocos lugares donde habita el lince ibérico en la actualidad.

Fuente: Junta de Andalucía

La revista Caza Extremadura entrega sus premios en Cáceres

custom_frame_center]premios caza extremadura
[/custom_frame_center]

La revista Caza Extremadura ha entregado en Cáceres sus premios al biólogo Juan Delibes, hijo del escritor Miguel Delibes, y a la productora extremeña Tayga. Asistieron, entre otros, el presidente del Parlamento, Fernando Manzano, el consejero de Agricultura de Extremadura, Jose Antonio Echavarri, el coordinador general de Presidencia, Juan Parejo, el director general del CICYTEX, Germán Puebla, y la eurodiputada María Auxiliadora Correa. Esta revista nació hace 21 años.

Ciudad Real acogerá la entrega de los premios Caracola de caza

[custom_frame_center]caracola[/custom_frame_center]

Ciudad Real acogerá en septiembre la entrega de los Premios Caracola 2014 que concede anualmente la revista cinegética “Caza y Safaris”. Así se lo ha hecho saber el director de la citada publicación, Antonio Mata y el consejero Delegado, Marcos Quintas, a la alcaldesa de Ciudad Real.

La decisión viene motivada, como ha dicho el responsable de la revista, “por la fuerte apuesta del Ayuntamiento de Ciudad Real en la defensa del sector y en la promoción del turismo cinegético, de forma que la capital se presenta como el escenario ideal para celebrar la edición de este año”.

Esos premios que congregan cada año a más de 500 amantes de la caza de todo el territorio nacional y de otros países.

Los Premios Caracola coincidirán con la celebración del I Congreso de Turismo Cinegético que el Ayuntamiento de Ciudad Real organizará en septiembre, por lo que supondrá, en palabras de Romero, “un extraordinario escaparate para promocionar Ciudad Real”.

Santiago Ballestero galardonado con el «Coello de Ouro 2013»

[custom_frame_center][/custom_frame_center]premio santiago ballesteros

Ballestero recogió el galardon de «Coello de Ouro» durante la celebración de la X Jornada sobre Gestión Cinegética y Medio Ambiente que organiza la Sociedad de Caza de Portas.

En el acto se reconoció la  trayectoria ejemplar y al trabajo realizado  en defensa de la caza y de los cazadores por parte de Santiago Ballesteros.

Es un hombre con una dilatada experiencia en materia de legislación de caza y autor de varías publicaciones sobre derecho cinegético, de referencia en nuestro país. En estos momentos también es asesor de la Federación de Castilla-La Mancha.

Quizás, su etapa más conocida para el colectivo de los cazadores fue su estancia al frente de la Secretaría General de la RFEC, donde demostró su buen hacer y su compromiso con los valores del colectivo de cazadores. Además de todas estas virtudes, Santiago destaca también por su pasión por la caza, actividad que practica en cuanto le es posible.

Santiago Ballesteros se une así a José Mª Gomez Cortón, Carlos Calvete Margolles y José Luis Garrido que ya poseen este reconocimiento.

La revista Caza y Safaris concede el premio ‘Defensa de la Caza’ a Aproca-España

[custom_frame_center]

[/custom_frame_center]

La revista Caza y Safaris  ha celebrado la vigésimo octava entrega de los premios ‘Cazador del Año’ y ‘Defensa de la Caza’ que, en la edición de 2012, han recaído enNorbert Ullmann, representante regional para Europa y presidente del Comité de Asuntos y Desarrollo Internacional del Safari Club Internacional, y en la Federación de Propietarios Rurales, Productores de Caza y Conservación, Aproca-España, respectivamente.

El premio ‘Cazador del Año’ reconoce la trayectoria cinegética del galardonado, pero, además, en el caso concreto de Norbert Ullmann, con él se le ha querido dar las gracias por la defensa constante, en todos los foros internacionales, que de la caza y los cazadores realiza desde una institución única en el mundo, como es el Safari Club Internacional. Ullman, al recoger este premio, insistió en la importancia de que los cazadores hagamos uso de nuestro poder como colectivo ante las distintas administraciones públicas, recalcando que la caza tiene un valor de primer orden, ya no sólo como medio de conservación de la naturaleza, sino como motor económico del mundo rural, pues, por ejemplo en España, «el producto interior bruto que genera supera ya al de la industria del aceite de oliva», citando también el caso norteamericano, donde la caza mueve más dinero y crea más empleos que toda la industria farmacéutica.

Por su parte, el premio ‘Defensa de la Caza’ se le entregó a Aproca-España, una asociación que, desde hace ya veintiocho años, sigue abogando, también, por la caza y los cazadores ante las diversas instituciones y administraciones, tanto autonómicas como nacionales y europeas. Su presidente, Luis Fernando Villanueva, al recoger la placa, quiso extender el premio a todos los profesionales de las distintas sedes que Aproca tiene en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Comunidad Valenciana y Madrid, que trabajan para sus más de 1.800 socios propietarios y gestores de fincas. Villanueva, durante su intervención, incidió la importancia de profesionalizar el sector y llamó la atención sobre los numerosos y continuos problemas a los que los cotos tienen que hacer frente, como, por ejemplo, el anuncio de las subida de tasas que quiere imponer el Gobierno de Castilla-La Mancha, los problemas de accidentes de tráfico provocados por especies cinegéticas y los daños causados por éstas a la agricultura.

Para cerrar el acto, la Real Federación Española de Caza, de la mano de su presidente, Andrés Gutiérrez, quiso también agradecer a Norbert Ullman una merecida placa de reconocimiento «por la labor de defensa de la actividad cinegética que realiza a lo largo y ancho de todo el mundo, alzando siempre la voz por los derechos de la caza».

III edición de los Premios Orbayu Naturaleza

[custom_frame_left][/custom_frame_left]El próximo 19 de octubre, en Oviedo, van a otorgarse los Premios Orbayu Naturaleza, que este año celebran su tercera edición.

Entre los galardones figura el Premio Monte y Río que recae este año en José Ignacio Ñudi, ex director de la revista Trofeo, por conseguir que cazadores y pescadores nos hayamos sentido defendidos y amparados, pero, sobre todo, comprendidos.

El escritor y periodista Antonio Pérez Henares recibirá la Traílla de Oro, por la defensa de los cazadores y de la actividad que realizan a lo largo de los últimos años, en los que se ha preocupado de acercar los aspectos positivos de la actividad cinegética a la sociedad no cazadora.

Como Cazadores del Año serán reconocidos José Manuel Mariño  y José Manuel Rancaño, por la capacidad de trabajo en defensa de la caza durante los últimos 25 años; el Premio Caza y Conservación irá a parar a manos de la Asociación de Cazadores de Morcin; el Premio Caza y Gestión a la Asociación de Cazadores Peña Manteca, de Belmonte; el Premio Montero de la Temporada a Juan Rodríguez; y el Premio a la Mejor Cuadrilla, a Punto de Mira Femenino.

Además, se darán también diversos premios relacionados con la pesca, el Premio Prensa y Divulgación y el Premio Medio Ambiente.